En Chiapas continúan las acciones para prevenir y controlar la proliferación del mosquito transmisor de chikungunya
- El Consejo Estatal de Salud, que alberga instituciones de salud, universidades y colegios de médicos, se declara en sesión permanente para diseñar acciones en contra de las enfermedades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de darle continuidad a las acciones integrales que se realizan en Chiapas para prevenir y controlar la proliferación del mosquito transmisor de dengue y chikungunya, el Consejo Estatal de Salud (Coesa), integrado por instituciones de salud, universidades y colegios de médicos, se declaró en sesión permanente.
Cecilio Culebro Castellanos, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado, señaló que los integrantes del Coesa se mantendrán al pendiente de las actividades de atención médica, control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización espacial, así como de la promoción de la salud entre la población.
Destacó que además del trabajo coordinado de las instituciones, se necesita la participación de la ciudadanía, la cual puede contribuir desde el hogar, mediante la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor, como son los depósitos de aguas, además de evitar los estancamientos de aguas negras en cacharros.
Asimismo, el funcionario de la Secretaría de Salud de Chiapas señaló que se mantiene el Plan de Acción de Continuidad para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya, a fin de limitar la transmisión de dichas enfermedades mediante el control integrado de vectores y el cual busca sumar la participación municipal y comunitaria en dichas medidas.
Como resultado de esta intervención integral, hasta la fecha se han atendido a 760 mil nueve casas con control larvario, se han nebulizado 109 mil 980 hectáreas, se han termonebulizado10 mil 806 hectáreas y se han realizado 456 campañas de descacharramiento en los 122 municipios, recolectando 3 mil 600 toneladas de desechos materiales.
Finalmente, el funcionario del gobierno del estado de Chiapas, detalló que también se han implementado operativos nocturnos, con la finalidad de abordar viviendas que se encuentren cerradas durante el día y reiteró el llamado a la población para que sean parte de las acciones preventivas de saneamiento básico, invitándolos a que faciliten a los brigadistas realizar las tareas de abatización, además de recomendar abrir puertas y ventanas al momento de la fumigación.