En México, 653 mil 53 muertes en exceso

29 de Octubre de 2025

En México, 653 mil 53 muertes en exceso

Según un comunicado del Inegi, las muertes esperadas en los 19 meses de referencia eran un millón 288 mil 669

Promo_553_Actualizan datos de exceso de mortalidad

Entre enero de 2020, cuando el virus SARS-Cov-2 comenzó a esparcirse por el mundo, y septiembre de 2021, en México hubo un millón 941 mil 722 defunciones por todas las causas, equivalente a un exceso de mortalidad de 653 mil 53 casos, es decir, 50.7% más de las esperadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El exceso de mortalidad es la cifra que ayuda a conocer el verdadero impacto de la pandemia de Covid-19, ya que no sólo contabiliza a las personas que murieron directamente por efecto de la infección, sino también a aquellas que perdieron la vida por no atender a tiempo de otras enfermedades, ya sea por la saturación de hospitales o por alguna otra alteración al funcionamiento del sistema de salud.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1498297687367557123

Según un comunicado del Inegi, las muertes esperadas en los 19 meses de referencia eran un millón 288 mil 669, pero ocurrieron 653 mil 53 más, una cifra ligeramente mayor a las 639 mil 053 que la Secretaría de Salud contabilizaba en la semana 38 del año 2021.

Los datos del Inegi advierten que en Tlaxcala fue donde más se disparó el exceso de mortalidad con un adicional de 71.1%. Esto significa que las autoridades esperaban 12 mil 734 fallecimientos entre enero de 2020 y septiembre de 2021, pero ocurrieron 21 mil 785, un añadido de nueve mil 51 decesos.

Así, México continúa entre los países con más exceso de mortalidad. La plataforma Our World in Data señala que Perú, Montenegro, Kuwait y Ecuador superan 50% de exceso de mortalidad.