En plena Fase 3, sube movilidad en entidades del país
El doctor Ricardo Cortés Álcala refirió que el incremento puede deberse a que pasó Semana Santa y que llevamos un mes desde que inició la jornada nacional de Sana Distancia
Este domingo, por primera vez, se presentaron los índices de movilidad por entidad federativa, ya que, pese a encontrarnos en la Fase 3 por la pandemia del nuevo coronavirus, que hasta el momento ha ocasionado la muerte 1,351 personas en México, se ha registrado un aumento en las cifras de algunos estados.
Durante la conferencia de prensa, el doctor Ricardo Cortés Álcala, titular de la Dirección General de promoción de la Salud, explicó que en el último reporte se encontró que el indicador general era que la movilidad había disminuido en 57 por ciento a nivel nacional, sin embargo, el aumento en algunos estados ha mermado los resultados, de ahí que optaron por presentar la información desglosada.
De acuerdo con el estudio realizado por el Conacyt con datos brindados por Google, Facebook y Twitter, destaca que hay estados como Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas que no han reducido su movilidad al menos a 50 por ciento.
En el estado de Zacatecas solo se ha reducido en un 16% la movilidad, mientras que en Hidalgo en un 29%, siendo estas las dos entidades que han registrado menor reducción en la movilidad.
El doctor Cortés Álcala refirió que el incremento en la movilidad puede deberse a que pasó el lapso de vacaciones de Semana Santa, a que ha pasado un mes desde que inició la jornada nacional de Sana Distancia y a que empleadores quieren retomar el curso de sus negocios.
Ante los resultados, hizo un llamado a los ciudadanos a hacer un esfuerzo para quedarse en casa y solo salir en caso de ser necesario “ya que esta es la única forma de disminuir y aplanar la curva epidémica”.
Al respecto, el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó las razones por las que México no ha recurrido a la fuerza pública para mantener a la población en sus hogares, precisando que lo único que resultaría de esta medida sería un incremento de riesgo de contagio para los funcionarios que participan en la limitación de la movilidad.