Jiménez Espriú irá a zonas afectadas por obra del NAIM
Ante colaboradores de AMLO, habitantes de 17 municipios de Edomex exponen sus demandas para parar el proyecto

El próximo secretario de Comunicaciones y Transporte, Javier Jiménez Espriú aceptó visitar las zonas presuntamente afectadas por el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) a invitación de los pueblos opositores.
Vamos a ir y la futura secretaria de Semarnat nos acompañará con mucho gusto a visitar las zonas afectadas (...) Que nos acompañen los medios de información, para que sean el vehículo directo para informar a la comunidad. La próxima semana vamos a adaptar las agendas”, indicó.
Durante el encuentro de más de tres horas, los pobladores pidieron a los representantes del próximo gobierno federal suspender de manera inmediata la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ante lo que Jiménez Espriú, señaló que como gobierno entrante no tienen facultades para detener las obras.
“Continúan las obras ya contratadas, no podemos detenerlas, no tenemos autoridad ninguna en una obra en proceso, sería una barbaridad detenerla. Lo que si se detuvo son las licitaciones que se había previsto”, comentó.
Además, pidió a los representantes de los pueblos “informen a sus comunidades de que estamos en la mejor disposición (...) Tengan confianza en que la consulta será legítima, real y comprometida; pero deberá de ser una consulta informada”, señaló el próximo secretario.
https://twitter.com/cencos/status/1047512759561347072
Representantes de 17 municipios del Estado de México tienen un primer encuentro con equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, encabezado por el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el nominado como subsecretario de DDHH, Alejandro Encinas, para exponer las supuestas afectaciones al medio ambiente que han ocasionado las minas que surten a la obra y que van desde destrucción de cerros hasta asesinatos de líderes campesinos.
Rechazamos el nuevo aeropuerto y afirmamos que el nuevo Gobierno cuenta ya con elementos suficientes para tomar una decisión de Estado (cancelarlo)”, afirmaron los pobladores en una declaración conjunta previa .
Pobladores de Texcoco, San Pedro Tepetloaxtoc, Acolman, Tocuila, Temoaya, Amanalco y Atenco, entre otros se dieron cita en el Club de Periodistas para denunciar la proliferación ilegal de minas, debido a que mientras Grupo Aeroportuario reporta 119 minas legales que surten a la obra, en realidad existen más de 150.
“En 17 municipios se han denunciado afectaciones por la extracciones por la extracción y el transporte de material pétreo”, sostuvieron.
Al encuentro también asisten el próximo coordinador de Comunicación Jesús Ramírez Cuevas y los nominados a la Sedatu, Román Meyer; de la Semarnat, Josefina Gonzalez Blanco, y de Bienestar, María Luisa Albores.
Por su parte, el próximo titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón , sostuvo que se encuentran en disposición seguir con los acercamientos, “en lo que corresponde a la parte territorial, a la política de suelo, al impacto urbano. Si se llega a llevar a cabo el aeropuerto hay que tomarlo en cuenta con serias consideraciones porque al día de hoy no queda claro si tenemos o no la capacidad de infraestructura para poder dotar a un nuevo crecimiento urbano aledaño al nuevo aeropuerto, principalmente en Texcoco, cómo impactaría a Costa Chica de Texcoco”.
Entrevistado tras una reunión con los representantes de los pueblos originarios que denunciaron afectaciones por la obra, adelantó que el próximo 15 de octubre estará listo el estudio sobre la viabilidad de adecuar la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucia como aeropuerto internacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En tanto, el próximo coordinador general de Comunicación Social, señaló que las mesas de trabajo para la discusión de las distintas problemáticas en torno al nuevo aeropuerto darán inicio la próxima semana con el diálogo sobre el medio ambiente, y estará a cargo de Josefa González Blanco Ortiz Mena, próxima titular de Secretaría de Medio Ambiente, quien buscará la participación de especialistas.
Sobre la consulta ciudadana sobre el NAIM recordó que opera en dos niveles: Primero, “a los pueblos afectados, que, como pueblos originarios tienen derecho, pero también estamos atravesando por una consulta nacional”, que tiene relación con la democracia participativa que es de interés prioritario para el presidente electo.
Jesús Ramírez indicó que a partir de un acuerdo con el Grupo Aeroportuario y con las actuales autoridades federales, “están suspendidas todas las nuevas licitaciones”.
Señaló que el diálogo continuará a lo largo del sexenio con el gobierno a cargo de Andrés Manuel López Obrador, “queremos recuperar la idea del servicio público, así como se hace en las comunidades indígenas: las autoridades están para servir y no para servirse. Están para defender los derechos de los pueblos, no para afectarlos”. (RB)