Entre tensiones, Biden y Xi Jinping hablan por segunda vez
Los presidentes de Estados Unidos y China volvieron a hablar vía telefónica en medio de las crecientes tensiones entre ambos países

(FILES) In this file photo taken on December 04, 2013 Chinese President Xi Jinping (R) shakes hands with US Vice President Joe Biden (L) inside the Great Hall of the People in Beijing. - US President Joe Biden expressed concerns to Chinese leader Xi Jinping about human rights in Hong Kong and Xinjiang late February 10, 2021, in their first call since Biden took office on January 20, according to the White House. (Photo by LINTAO ZHANG / POOL / AFP)
/LINTAO ZHANG/AFP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó el jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, por primera vez en siete meses, con la intención de garantizar que la “competencia” entre ambas potencias no se convierta en un “conflicto”, informó la Casa Blanca.
Durante la llamada, Biden transmitió el mensaje de que Estados Unidos quiere “que la dinámica siga siendo competitiva y que no haya ninguna situación en el futuro en la que se produzca un conflicto involuntario”, dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno.
En Pekín, el canal estatal CCTV reportó que la conversación había sido “sincera, profunda y extensa, sobre las relaciones China-EEUU y cuestiones de interés mutuo”.
Esta fue la primera llamada telefónica entre ambos líderes desde febrero, cuando hablaron durante dos horas. Ese encuentro se dio poco después de que Biden tomara el relevo de Donald Trump.
Las relaciones entre Estados Unidos y China cayeron en picada bajo el mandato de Trump, quien lanzó una guerra comercial entre la primera y la segunda economía del mundo.
La administración de Biden, aunque insta al multilateralismo y al fin de la ideología “América primero” de Trump, ha mantenido los aranceles comerciales y sigue siendo dura en otras áreas polémicas de la relación con Pekín.
Sin embargo, la Casa Blanca señaló que el “impasse” diplomático es insostenible y potencialmente peligroso. Lo que requiere la intervención de los líderes en la convocatoria del jueves.
“Nos gusta la competencia, pero no queremos que esa competencia se convierta en un conflicto”, dijo el funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.
La pregunta del siglo
Según la prensa estatal china, Xi Jinping dijo a Biden que la confrontación entre las principales economías del mundo “supondría un desastre para ambos países y para el mundo”.
“La cuestión de si China y Estados Unidos pueden manejar adecuadamente sus relaciones (...) es fundamental para el futuro y el destino del mundo”, dijo la cadena estatal CCTV, citando a Xi.
LEE TAMBIÉN: Xi Jinping participará en cumbre climática organizada por Biden
“Y esta es la pregunta del siglo que ambos países deben responder”, añadió.
Xi subrayó que las dos partes deben continuar su diálogo sobre el cambio climático, la prevención de epidemias y la recuperación económica mundial, “respetando nuestras diferencias”.
De su lado, el funcionario de la Casa Blanca dijo que el objetivo de la llamada era que la relación entre ambos pueda ser “gestionada de forma responsable”. Y que las acciones de Estados Unidos no sean “malinterpretadas” por China.
Los intentos de menor nivel para relacionarse con China no han ido bien, especialmente cuando tuvo lugar, en marzo, un airado intercambio entre el Secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios chinos reunidos en Anchorage, Alaska.
“No hemos quedado muy satisfechos con el comportamiento de nuestros interlocutores”, dijo entonces el alto funcionario a la prensa.
Ante este “impasse”, “el presidente Biden comprendió la importancia de comprometerse directamente con el presidente Xi”, dijo el funcionario.
Sin cuestiones concretas
Según un recuento de la Casa Blanca tras la llamada, Biden y Xi tuvieron un “debate sobre las áreas en las que nuestros intereses convergen, y las áreas en las que nuestros intereses, valores y perspectivas divergen”.
La llamada del jueves se centró en asuntos “amplios y estratégicos”, sin que se esperen decisiones concretas sobre cuestiones pendientes. Ni sobre una eventual celebración de una primera cumbre Biden-Xi, según el funcionario.
La lista de desacuerdos entre Washington y Pekín es larga y creciente.
Más allá del comercio, el funcionario de la Casa Blanca lamenta “las prácticas comerciales injustas y coercitivas de China. Toda vez que se está profundizando la tensión por las reivindicaciones chinas sobre Taiwán y numerosas islas en el Mar de China Meridional.
Washington también está enfadado por la negativa de China a cooperar con una investigación internacional sobre los orígenes de la Covid-19.
ES DE INTERÉS |
Biden expone a Xi Jinping inquietud por prácticas económicas de China
Biden invita a Putin y Xi Jinping a cumbre virtual sobre el clima