"Es un crimen": Maduro critica sanciones en contra de Rusia

10 de Agosto de 2025

“Es un crimen": Maduro critica sanciones en contra de Rusia

"Es una locura lo que están haciendo con Rusia", señaló el presidente de Venezuela al referirse a los paquetes de sanciones impuestos a Rusia

Maduro y oposición

Handout picture released by the Venezuelan presidency showing Venezuelan President Nicolas Maduro talking during a meeting with members of Venezuelan National Assembly at the Miraflores Palace, in Caracas on July 12, 2021. - Venezuelan President Nicolas Maduro, gave his support to his counterpart Miguel Diaz-Canel “to the people of Cuba” and “to the revolutionary government of Cuba” on Monday, the day after anti-regime demonstrations on the island. (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / VENEZUELAN PRESIDENCY / MARCELO GARCIA " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

/

HANDOUT/AFP

Handout picture released by the Venezuelan presidency showing Venezuelan President Nicolas Maduro talking during a meeting with members of Venezuelan National Assembly at the Miraflores Palace, in Caracas on July 12, 2021. - Venezuelan President Nicolas Maduro, gave his support to his counterpart Miguel Diaz-Canel "to the people of Cuba" and "to the revolutionary government of Cuba" on Monday, the day after anti-regime demonstrations on the island. (Photo by Handout / Venezuelan Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VENEZUELAN PRESIDENCY / MARCELO GARCIA " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Foto: AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó este miércoles de “crimen” y “locura” la batería de sanciones occidentales en contra de Rusia, tras invadir Ucrania hace una semana.

“Es un crimen lo que están haciendo contra el pueblo ruso, una guerra económica”, dijo Maduro, reiterando su apoyo al presidente ruso Vladimir Putin, un importante aliado, en relación con el “conflicto en Ucrania”.

“Los sacaron del sistema Swift, les cerraron el espacio aéreo, les cerraron todos los vínculos comerciales, les cerraron y les prohibieron el uso del dólar, es una locura lo que están haciendo con Rusia”, insistió en un acto transmitido por la televisión del gobierno en el que abogó por el “derecho del pueblo ruso a la libertad económica”.

Rusia ha sido blanco de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, Europa y otros países aliados en represalia por la invasión de Ucrania, que buscan castigar la moneda rusa, el sector bancario, las aerolíneas, entre otros objetivos.

Te puede interesar: G7 busca evitar que Rusia burle sanciones usando criptomonedas

“Las guerras económicas deben cesar y deben acabarse en el mundo, los problemas del mundo deben resolverse por la vía diplomática, política, preservar la paz del mundo”, señaló Maduro sin criticar las acciones militares rusas en Ucrania.

El presidente venezolano se volvió a mostrar, en ese sentido, a favor de las negociaciones que se desarrollan entre Ucrania y Rusia. “Aspiramos a resultados favorables que restablezcan la paz y la estabilidad en esa región”.

De hecho, Maduro también blanco de sanciones que buscaron sin éxito sacarlo del poder, habló por teléfono con el presidente de Rusia el martes para expresarle un “fuerte apoyo” en su campaña militar.

https://twitter.com/PresidencialVen/status/1499177382590226432?s=20&t=tWW9gq_yftIjXa_dr-sIFA

“Él me explicó ampliamente toda la operación militar, todo el marco en que se dio, todas las amenazas contra Rusia. Yo noté en el presidente Putin serenidad, sabiduría, fortaleza moral”, indicó Maduro al recordar la conversación telefónica.

Moscú ha sido un aliado clave de Venezuela desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez y siguió con Maduro que, escudado en esta relación, ha podido sortear las medidas punitivas en su contra.

Chávez (1999-2013) respaldó a Rusia durante la guerra relámpago con Georgia en agosto de 2008 por el control de Osetia del Sur. Tras el conflicto, Moscú reconoció la independencia de esta provincia y la de Abjasia, otra región georgiana separatista prorrusa.

Su gobierno compró además armas y equipamiento militar ruso por cientos de millones de dólares en medio de una bonanza petrolera que acabó en 2014. CJG

ES DE INTERÉS |

Empujado por conflicto en Ucrania Barril de petróleo alcanza 115 dólares

DHL suspende envíos a Rusia y Bielorrusia

Taiwán compara amenazas de China con las de Rusia a Ucrania

Rusia, lista para continuar negociaciones de paz con Ucrania

Ford anuncia la suspensión de operaciones en Rusia