EU condena que en Tepito no se respeta propiedad intelectual

22 de Agosto de 2025

EU condena que en Tepito no se respeta propiedad intelectual

La Oficina de Representación Comercial de ese pais pidió al gobierno mexicano hacer valer la ley en este tipo de lugares

Algunos puestos del tianguis de Tepito súper dieron la venta de mercancía mientras ante la prohibición del gobierno por la emergencia sanitaria por COVID-19.

CIUDAD DE MÉXCO DE MÉXICO, 01ABRIL2020.- La mayoría de los comerciantes del tianguis de Tepito, continúan realizando las venta de mercancía, esto pese a que el gobierno de la capital ha prohibido los puestos de que no sean de alimentos. Cabe mencionar que aunque en menor cantidad se pueden observar rejas vacías de puestos que si suspendieron el comercio en el también llamado Barrio Bravo. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

CIUDAD DE MÉXCO DE MÉXICO, 01ABRIL2020.- La mayoría de los comerciantes del tianguis de Tepito, continúan realizando las venta de mercancía, esto pese a que el gobierno de la capital ha prohibido los puestos de que no sean de alimentos. Cabe mencionar que aunque en menor cantidad se pueden observar rejas vacías de puestos que si suspendieron el comercio en el también llamado Barrio Bravo. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, Tepito es sinónimo de trabajo informal y flujo de productos piratas. La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) elaboró un informe en el que concluye, entre otras cosas, que la propiedad intelectual es un concepto que no encaja en el barrio bravo.

El documento elaborado por esta organización se hizo con la intención de detectar los puntos en los que se ponen en riesgo “las innovaciones y creaciones de los estadounidenses”, además de evidenciar a los responsables que impiden el aseguramiento del trabajo hecho en ese país.

Medicinas, ropa, calzado y videojuegos son solo algunos de los productos que se ofrecen en Tepito, ya sea alterados o falsificados, aseveró la USTR, quien también señaló al mercado San Juan de Dios en Guadalajara como otro de los puntos rojos en el país con este tipo de prácticas.

La USTR advirtió que los derechos de propiedad en Tepito no encajan porque no se pueden garantizar, y señaló que esto obedece a que los “niveles de piratería y falsificación” son altos.

“Reporte anual especial 301 de proteción a la propiedad intelectual y revisión de mercados notorios de piratería y falsificación” es el nombre del informe con el que la USTR pretende evidenciar esta práctica en México, por lo que exhortó a las autoridades de nuestro país a protejer la propiedad intelectual.

Según datos del Inegi, en nuestro país el 56.2 por ciento de la población ocupada se encuentra en el trabajo informal; además, en 2019 se integraron a este sector laboral 15.3 millones de mexicanos. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/petroleo-se-recupera-y-finaliza-con-ganancia-de-22/