EU va por migrantes que representen una amenaza a la seguridad

22 de Noviembre de 2025

EU va por migrantes que representen una amenaza a la seguridad

Alejandro Mayorkas anunció nuevas pautas para regular la migración en EU, cuyas directrices se basarán en analizar caso por caso

Caravana migrante norte

CIUDAD ACUNA, MEXICO - SEPTEMBER 23: A Haitian immigrant walks to the bank of the Rio Grande to cross into Del Rio, Texas on September 23, 2021 in Ciudad Acuna, Mexico. On the U.S. side of the border up to 14,000 immigrants had been encamped in squalid conditions. U.S. immigration officials say they have mostly cleared the camp of immigrants, deporting some and releasing others to pursue asylum claims in the United States. John Moore/Getty Images/AFP (Photo by JOHN MOORE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

/

JOHN MOORE/Getty Images via AFP

CIUDAD ACUNA, MEXICO - SEPTEMBER 23: A Haitian immigrant walks to the bank of the Rio Grande to cross into Del Rio, Texas on September 23, 2021 in Ciudad Acuna, Mexico. On the U.S. side of the border up to 14,000 immigrants had been encamped in squalid conditions. U.S. immigration officials say they have mostly cleared the camp of immigrants, deporting some and releasing others to pursue asylum claims in the United States. John Moore/Getty Images/AFP (Photo by JOHN MOORE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Foto: AFP

Estados Unidos anunció la implementación de nuevas reglas para regular de migración, que se enfocan en la detención expulsión del país de personas que representen una amenaza para la seguridad nacional, pública y fronteriza.

Las nuevas pautas rompen con las dictadas durante la administración de Donald Trump, en la que se pedía a las autoridades migratorias detener a toda persona que no estuviera de manera legal en Estados Unidos.

De acuerdo con el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, las nuevas directrices permitirán conocer si la persona detenida representa una amenaza.

Señaló que con las nuevas pautas se realizará una evaluación del individuio y se tomará en cuenta la “totalidad de hechos y circunstancias” que lo rodean.

Lee también: Papa Francisco pide «más apertura» hacia los migrantes

“Al ejercer esta discreción, nos guiamos por el conocimiento de que hay personas en nuestro país que han estado aquí durante generaciones y han contribuido al bienestar de nuestro país”, dijo.

Con ello, dijo Mayorkas, se bisca reconocer que los más de 11 millones de no ciudadanos de Estados Undos han sido miembros contribuyentes de las comunidades.

https://www.ejecentral.com.mx/biden-promete-consecuencias-por-represion-a-migrantes/

“El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible no será por sí solo la base de una acción de ejecución en su contra. El personal del Departamento debe usar su discreción y enfocar los recursos de ejecución del Departamento de una manera más específica”, indicó en un comunicado.

Y es que las nuevas directrices apuntan que la raza, religión, género, orientación sexual o identidad de género, origen nacional, asociaciones políticas o ejercicio de los derechos de la Primer Enmienda de un no ciudadano no pueden ser factores para decir tomar medidas de cumplimiento.

Alejandro Maayorkas indicó que con ello, se brinda protección a los migrantes ante la aplicación de la Ley de Inmigración, que era ejercida como una herramienta de represalia.

La aplicación de esta política entra en vigor el próximo 29 de noviembre de 2021, y se prevé que en las siguientes semanas el secretario de Seguridad Nacional emita nuevos memorandos relacionados a ellas. CJG

ES DE INTERÉS |

CIDH rechaza uso de fuerza excesiva contra migrantes en México

Cardenal de Honduras condena maltrato a migrantes

Manifestación antiinmigrantes desata violencia en Chile