Faltan 22 mil voluntarios para visita papal
Asegura el CEM que el déficit en la CDMX no existirá para el miércoles.
Pope Francis waves to faithful gathered in St. Peter’s Square on the occasion of the Angelus noon prayer at the Vatican, Sunday, Feb. 7, 2016. (AP Photo/Alessandra Tarantino)
/Alessandra Tarantino/AP
GABRIELA RIVERA | @gAbs_07
En la Ciudad de México aún faltan 22 mil voluntarios, que serán los encargados de resguardar las vallas colocadas en las avenidas por donde pasará en Papamóvil.
En conferencia de prensa, Roberto Delgado, coordinador de voluntarios y vallas de la visita, explicó que en los cuatro estados que visitará el Papa Francisco ya se cuenta con el número necesario de personas que ayudarán a coordinar los espacios públicos.
En Ecatepec se tendrán 30 mil voluntarios, mientras que en las dos ciudades de Chiapas habrá 10 mil en cada una; Morelia contará con 26 mil personas y Ciudad Juárez tenía previsto 35 mil personas, aunque allí se rompió el récord y hay 25% más voluntarios de los que originalmente se convocaron.
Sin embargo, en la Ciudad de México el número no se ha alcanzado la meta de las 297 mil personas que se requieren para ayudar en la logística y coordinación de las calles, donde se darán cita los fieles que no puedan acudir a los eventos, pero deseen ver a Su Santidad.
“Al día de hoy solamente en el caso de la Ciudad de México estamos todavía recibiendo voluntarios. Nos hacen falta 22 mil voluntarios, que hablándolo comparativamente estamos hablando de 8% de os voluntarios y estamos tranquilos de que en los próximos días lo vamos a lograr”, dijo Delgado.
De acuerdo con las estimaciones de los organizadores de la vista, cada 1.5 kilómetros debe haber un voluntario resguardando la seguridad y animando a los presentes.
En el caso de la capital del país, el Papa recorrerá 222.5 kilómetros durante los tres días que esté en la ciudad; desde el traslado del hangar presidencial a la Nunciatura Apostólica hasta el recorrido del Hospital Infantil Federico Gómez a la Nunciatura, el cual será su último recorrido.
Pese al déficit, el coordinador estimo que para el miércoles se habrá completado la cifra y los voluntarios estarán capacitados para participar en el evento.
En tanto, Monseñor Eugenio Lira Rugarcia, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que el papa Francisco está listo y emocionado por su próxima visita a México, razón por la cual emitió un mensaje previo a sus anfitriones.
“Es posible que ustedes se preguntes: ¿y qué pretende el Papa con este viaje? La respuesta es inmediata y sencilla: deseo ir como misionero de la misericordia y de la paz (…) quiero estar lo más cerca posible de ustedes, pero de modo especial de todos aquellos que sufren, para abrazarlos y decirles que Jesús los quiere mucho, que Él siempre está a su lado”, dice su Santidad en el mensaje grabado desde El Vaticano. Allí mismo manifestó su deseo por visitar la Basílica de Guadalupe y poder orar por todos los mexicanos en la casa de la Virgen María.
PAPA SALUDA A MEXICANOS EN EL VATICANO
El Papa Francisco saludó a un grupo de mexicanos presentes en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante su rezo del Angelus y pidió que lo acompañen espiritualmente a ese país.
“Saludo a la comunidad sacerdotal del Colegio Mexicano de Roma, con otros mexicanos: gracias por vuestro empeño de acompañar con la oración el viaje apostólico a México que cumpliré dentro de pocos días”, dijo.
Dirigiéndose a la multitud en italiano, a la hora de los saludos finales, el líder católico también solicitó rezar por el encuentro que sostendrá el próximo viernes 12 de febrero en La Habana (Cuba) con su “querido hermano” Cirilo, patriarca de Moscú.
Será la primera vez en la historia que un pontífice y un líder ortodoxo ruso se encuentren, luego de cientos de años de división y desconfianza entre ambas confesiones cristianas.
Un nutrido grupo de mexicanos, sacerdotes y religiosas, llevaron hasta San Pedro grandes banderas tricolores y carteles para saludar al Papa, que dentro de apenas cinco días llegará a su país. Cuando Jorge Mario Bergoglio los saludó, ellos explotaron de entusiasmo.
En medio del grupo estaba el sacerdote Armando Flores Navarro, director del Pontificio Colegio Mexicano de Roma, la residencia de sacerdotes que estudian carreras eclesiásticas en las universidades adscritas al Vaticano.
En entrevista con la agencia Notimex sostuvo que el Papa no irá con la “varita mágica” a México, a diferencia de ciertas interpretaciones en la opinión pública según las cuales muchas cosas cambiarán después de la visita.
“Se crean muchas expectativas y hay que ser realistas, no hay que olvidar el carácter de la visita, que es pastoral y apostólica, será recibido como jefe de Estado pero como una deferencia que el gobierno tiene y él acepta”, explicó.
“Pero él va a encontrarse con los fieles de la Iglesia en un México que vive en una sociedad global, en este contexto el país se vuelve un espacio emblemático y especial para hablarle a toda América y América Latina”, agregó.
Abundó que el líder católico ha sido claro al expresar su intención de poner en manos de la Virgen de Guadalupe el Año Santo extraordinario dedicado a la misericordia, por eso la logística estableció que uno de sus primeros actos tenga lugar en la Basílica.
Constató que existen muchos elementos de coincidencia entre el mensaje guadalupano y la “gramática misionera” del Papa, ya que en las apariciones de la Virgen hay encuentro, ternura y misericordia, elementos fundamentales del papado de Francisco.