FEMSA, una década en la cultura y arte del Festival Internacional Cervantino

29 de Mayo de 2024

FEMSA, una década en la cultura y arte del Festival Internacional Cervantino

FEMSA y el Cervantino
Foto: Cortesía

“Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”; Colección FEMSA en el Cervantino

Cocreada con Co.Merr, la exposición “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas”, presentada en el prestigioso Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, marca una década de colaboración de la Colección FEMSA con Festival Internacional Cervantino.

Este evento, que año tras año atrae a una audiencia global, ha sido un faro cultural desde sus inicios en 1972. Con más de 45 años de historia, el Festival Internacional Cervantino ha evolucionado para convertirse en el epicentro cultural donde convergen las más diversas expresiones de arte y cultura a nivel mundial y a donde todos quieren llegar.

Este año, el interés se centra en la reflexión de la identidad, y “Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas” contribuye de manera única a esta conversación. La exposición, presenta piezas de artistas contemporáneos destacando nombres como Remedios Varo, Francis Älys y Miriam Medrez, entre otros, de talla internacional. De las 41 piezas que integran la exposición, 13 pertenecen al acervo de Colección FEMSA.

La experiencia va más allá de la mera presentación artística, sumergiendo a los visitantes en un viaje multisensorial a través de la estrecha relación entre la gastronomía mexicana y latinoamericana con el cuerpo y los cuidados. Obras como “El Maizal (Milpa seca) de Dr. Atl” (perteneciente a la Colección FEMSA), un óleo de 1955, que convive con obras contemporáneas como la instalación “Inflorescencia -módulo de desgrane (era común)” de la artista peruana Ximena Garrido-Lecca, y un video del colectivo mexicano BIOS Ex machinA titulado “Polinización cruzada”, que aborda la temática del maíz transgénico.

PUEDES LEER: Despliega FEMSA apoyo a comunidades afectadas en Guerrero por huracán “Otis”

El Festival Internacional Cervantino atrae anualmente a decenas de miles de visitantes de todo el mundo, convirtiendo a Guanajuato en un crisol cultural. Desde sus inicios en 1972, el festival ha crecido en magnitud y alcance, siendo un imán para amantes del arte y la cultura. En esta edición, la diversidad cultural y artística se combina con la riqueza culinaria para ofrecer una experiencia única.

En la inauguración, Francisco Suárez, director de Asuntos Públicos de FEMSA, expresó su agradecimiento a Adriana Camarena Obeso, directora general del Instituto Estatal de Cultura, por brindar la histórica locación del Museo Casa Diego Rivera para albergar esta exposición única. Suárez subrayó la relevancia de la muestra, que “nos invita a valorar el patrimonio culinario que nos une y nos nutre a todos, resignificando con experiencias y recuerdos una realidad cotidiana que posiblemente estamos pasando por alto”.

Luis Quirós, gerente de Arte y Cultura de Fundación FEMSA, destacó la importancia del enfoque curatorial, resaltando la colección como una plataforma para artistas de diferentes generaciones y latitudes. “Por primera vez presentamos un ejercicio curatorial cuyo énfasis principal fue mostrar de manera contundente las obras de nuestro acervo dialogando con obras de artistas de distintas generaciones y latitudes, muchos de ellos creadores emergentes”, señaló Quirós.

FEMSA y el Cervantino

La inauguración coincidió estratégicamente con el Día Mundial de la Alimentación, realzando la significativa conexión entre la exposición y la reflexión global sobre la identidad. Adriana Camarena, directora general del Instituto Estatal de Cultura, destacó el simbolismo de inaugurar la muestra en esta fecha, “conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas para impulsar el debate y las políticas públicas contra el hambre y la desnutrición”.

PUEDES LEER: Murió Daniel Rodríguez Cofré, exdirector general de FEMSA

La muestra, que estará abierta hasta el 18 de febrero de 2024 en el Museo Casa Diego Rivera, promete llevar a los visitantes a través de una experiencia culinaria, artística y reflexiva única. Además, eventos especiales como la instalación “Mil novecientos cincuenta y cuatro” y las galletas decoradas de Mayra Silva añaden capas adicionales a la experiencia, explorando temas como los roles de género en el espacio culinario.

La colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Colección FEMSA fue celebrada por ambas partes, reconociendo el poder de los alimentos como elemento de cohesión social y desarrollo humano.

“Conocer el mundo con la boca sin que te piquen las espinas” estará hasta el 18 de febrero de 2024 en el Museo Casa Diego Rivera ubicado en Positos No. 47, Guanajuato, Gto. Los horarios son martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 15:00 hrs. Entrada $25 pesos general y $10 pesos estudiantes.

La mesa está servida, y en el epicentro cultural del Festival Internacional Cervantino, la convergencia entre el arte, la gastronomía y la identidad está lista para cautivar a los visitantes. ¡No pierdas la oportunidad de explorar este fascinante diálogo entre el pasado y el presente!

SIGUE LEYENDO:

FEMSA, el desarrollo de espacios de inclusión

Te Recomendamos: