Gobernador de Chiapas y directora del INAH inauguran la Feria del Libro de Antropología
Manuel Velasco Coello destacó la importancia de sumar esfuerzos en la promoción y difusión de la historia
- Chiapas es el invitado especial de esta fiesta editorial que estará abierta al público hasta los primeros días del mes de octubre
México, D. F.- Desde el 24 de septiembre y hasta el 4 de octubre, los capitalinos y público en general podrán disfrutar de una amplia variedad de publicaciones editoriales, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, cuyas actividades fueron inauguradas por la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, cuyo estado es invitado es invitado especial.
Al acompañar a la directora del INAH en el inicio de actividades de esta celebración editorial, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de sumar esfuerzos en la promoción y difusión de la historia, para lo cual, dijo, Chiapas participará con novedades editoriales de diversas universidades e instituciones estatales, que darán fe del amplio patrimonio mexicano.
Asimismo, en torno a la participación de Chiapas, la directora general del INAH dio a conocer que se cuenta con nueve casas editoriales, expresiones de música y danza y una exposición del artista plástico chiapaneco Juan Chawuk, así como con una amplia gama de productos artesanales.
Teresa Franco aprovechó para recordar al escritor Eraclio Zepeda, quien falleció en fechas recientes, y de quien dijo “iba a participar en la actividad Primera Jornada: Distintas Miradas sobre las Ciudades Históricas. Su presencia intelectual es y será imperecedera”.
En otro momento, junto al historiador Enrique Florescano, el gobernador Manuel Velasco y Teresa Franco entregaron los premios Antonio García Cubas al mejor libro y labor editorial en los rubros de la antropología y la historia.
Cabe mencionar que esta edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia contará con la participación de cerca de 90 editoriales, más de 20 mil títulos, 103 presentaciones editoriales, seis foros académicos y 15 talleres para el público infantil y juvenil; además de la proyección de 35 cintas cinematográficas y la participación de 500 artistas, así como mesas redondas, exposiciones plásticas y otras actividades.