Gobierno duplica en un año monto de adjudicaciones directas electrónicas
Las propias cifras oficiales muestran un incremento importante en el gasto de seguros
De acuerdo con cifras del Quinto Informe de Gobierno, las adjudicaciones directas electrónicas consolidadas pasaron a 11 mil 936 millones de pesos, cuando un año antes el monto reportado fue de seis mil 527 millones de pesos. Es decir, se incrementó en un 183 %. A pesar de haber gastado esa cantidad, los encargados de estas compras habían pedido un monto máximo de 12 mil 204.5 millones de pesos, lo que significa que pidieron un exceso de 268.5 millones de pesos, o un 2.2 % más.
El gran aumento se debió al pago del aseguramiento de bienes patrimoniales 2023-2024, por la cantidad de seis mil 978.5 millones de pesos, frente a 283 millones que se reportaron en el informe anterior que correspondía al pago de 2022, que en otras palabras es un aumento de 2 mil 366 %.
El documento, que detalla un balance del estado general y que informa sobre las decisiones y medidas tomadas por el ejecutivo, revela que en el último año el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la chequera para asuntos que en el informe anterior tenían un menor presupuesto o no estaban contemplados para una adjudicación directa.
Por ejemplo, la adquisición sectorizada de vestuario y uniformes que representó un gasto total de 197.8 millones de pesos no estuvo contemplada en el informe anterior. Asimismo, la adquisición sectorizada de calzado y equipo de protección personal, que tuvo un desembolso por 110.2 millones no estaba considerada.
PUEDES LEER: Informe muestra avances pírricos contra corrupción
El Gobierno de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por realizar este tipo de compras, lo que ha desatado una ola de especulaciones por el grado de corrupción que puede generarse por este tipo de operaciones.
Así, esta administración incrementó el pago de los seguros vehiculares en un 200 %, al pasar de una suma de 146 millones de pesos a la de 438.4 millones, siendo que en teoría debiera de haber el mismo número de vehículos y que por el contrario debió descender las primas de este producto y no aumentar, ya que el presidente ha mencionado que no se ha comprado ningún vehículo, y la mayoría que son arrendados, los gastos corren por el arrendador, es decir, por quien lo provee, ya que en el costo del arrendamiento se incluyen dichos seguros.
Conforme a la información, de los 10 procedimientos por adjudicación directa que se dieron, cuatro fueron con entes públicos: Casa de Moneda de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y AgroAsemex (la Aseguradora Agropecuaria y de Bienes Patrimoniales del Gobierno Federal), mientras que las seis restantes se realizaron después de que las licitaciones se declararon desiertas.
SIGUE LEYENDO |
Detectan en Campeche una “explosión” de las adjudicaciones directas