Gobierno garantizará seguridad de vacunas Covid: López-Gatell
El subsecretario de Salud destacó que las políticas públicas impulsadas por este gobierno están cimentadas en una sólida base científica

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2020.- Informe diario sobre el avance del Covid-19 en el país el cual encabeza el subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López-Gatell y lo acompaña el director de Epidemiología, José Luis Alomía y el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá. FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOCURO.COM
/Daniel Augusto/Daniel Augusto
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez aseguró que el compromiso del Gobierno de México es garantizar los estándares de seguridad sanitaria de la vacuna contra la Covid-19.
Al participar en la teleconferencia Vacunación para Covid-19: retos hacia la cobertura universal, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el subsecretario destacó que las políticas públicas impulsadas por este gobierno están cimentadas en una sólida base científica y recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de Vacuna COVID-19 (GTAVCOVID-19).
El funcionario recordó que el pasado 8 de septiembre se presentó la Política Nacional de Vacunación contra el nuevo coronavirus y resaltó la coordinación entre la Secretaría de Salud y las agencias internacionales, a partir del intercambio de información técnica, experiencias y conocimientos sobre la pandemia, aplicación de pruebas y ensayos clínicos.
En su oportunidad, el director general del INSP, Juan Ángel Rivera Dommarco, calificó como un logro de la humanidad contar con vacunas en un tiempo tan corto.
Sin embargo, resaltó que existen retos en cuanto a su aplicación, como asegurar su distribución justa y transparente, basada en un cuidadoso análisis de los beneficios y grupos prioritarios y que llegue a los lugares donde se requiere con más urgencia.
Al respecto, la directora general adjunta del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del INSP y Coordinadora del GTAVCOVID-19, Celia Alpuche Aranda, explicó que la disponibilidad de vacunas para la Covid-19 será limitada a corto plazo: “No es porque no se quiera comprar o no exista el dinero, simplemente porque no hay suficiente producción para toda la población en un mismo momento”.
Por ello, las decisiones sobre cómo asignar y priorizar el suministro de las vacunas se basan en el conocimiento científico disponible, la epidemiología de la pandemia, el curso clínico, la trasmisibilidad y las características de las vacunas. Lo más importante es garantizar la equidad, la justicia y la ética para que el biológico llegue a todas las personas.
Derivado de este marco de principios y valores, el grupo estratégico de inmunizaciones de la OMS ha diseñado los escenarios o la hoja de ruta que podrían seguir los países.
En este sentido, mencionó, que desde el pasado mes de julio se conformó el grupo GTAVCOVID-19, que asesora y emite recomendaciones a la Secretaría de Salud sobre la aplicación de vacunas COVID-19. En este equipo multidisciplinario también participan asesores internacionales de diferentes instituciones que tienen autonomía en su toma de decisiones.
Alpuche Aranda puntualizó que de acuerdo con la información disponible hasta el momento sobre las fases finales de investigación de las vacunas, éstas han mostrado solo efectos adversos locales, leves y moderados.
En tanto, el director de Economía de la Salud e Innovación en Sistemas de Salud del INSP y miembro del GTAVCOVID-19, Sergio Bautista-Arredondo, destacó que la asignación de la vacuna, se basó en el consenso de proteger a las personas con mayor riesgo de requerir hospitalización o de fallecer.
En su intervención, la asesora en Enfermedades Trasmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), María de Jesús Sánchez Martín, explicó el mecanismo de funcionamiento del Fondo de Acceso Mundial de Vacunas COVID-19 (COVAX), cuya meta es brindar acceso equitativo a vacunas adecuadas, seguras, efectivas y a precios negociados.