Hallan vivo a activista pesquero secuestrado en Veracruz
El secuestro de Henry Márquez provocó el bloqueo y la interrupción de la toma de protesta del nuevo ayuntamiento de Tamiahua
Veracruz.- El biólogo Henry Márquez Escudero, socio pesquero y activista ambiental, fue entregado a su familia después de más de 24 horas de secuestro. Su desaparición provocó la movilización de amigos y compañeros que impidieron la toma de protesta de las nuevas autoridades municipales. El sábado pasado Henry Márquez fue secuestrado en la carretera local, a la altura de la comunidad de Sabanilla, donde fue encontrada su camioneta. El vehículo fue llevado al corralón municipal. Autoridades locales señalaron que el interior de la camioneta estaba completamente desvalijado. Amigos y familiares señalaron en redes sociales la desaparición de Márquez Escudero. Varias asociaciones ambientalistas de municipios vecinos solicitaron el rescate. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que el secuestro del biólogo no tenía que ver con su actividad socio-política: “Es un problema entre pescadores y la presidenta municipal electa que lo hemos tratado de resolver pero no se ha podido”, apuntó.
Bloquean toma de protesta
Los pescadores de la cooperativa “Puente de Tampamachoco” bloquearon los accesos al municipio de Tamiahua y el ayuntamiento donde realizarían la toma de protesta de la alcaldesa Citlalli Medellín Careaga, integrante del Partido Verde Ecologista, a la que acusan como promotora del gasoducto Texas-Tuxpan. Ante la protesta, Medellín Careaga tuvo que llevarse al representante del gobierno del estado, Juan Francisco Saucedo Betancurt, a su domicilio para que le rindiera protesta. Ni los regidores ni directores entrantes acudieron a la ceremonia emergente que fue decorada con una sábana blanca de la casa de la nueva alcaldesa. La actividad de Henry Márquez Escudero era visible en la región. Varias cooperativas pesqueras y pueblos serranos interpusieron amparos en zonas del país para detener la construcción del ducto promovido por la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad. En junio pasado la cooperativa “Puente de Tampamachoco” exigió a la compañía TransCanadá, a través de su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, y la empresa IEnova, una explicación de la obra. La empresa no tuvo acercamiento con los pescadores. Según un informe ejecutivo de la CFE el ducto tenía una inversión de tres mil cien millones de dólares. Los principales puntos donde atravesaría serían Matamoros-Altamira-Tuxpan y vendría desde el sur de Texas, específicamente de la ciudad Galveston. El mes de junio de 2018 era la fecha prevista de inicio comercial para este ducto, sin embargo, el proyecto está suspendido.Cabeza