Hay que dejarle claro a EU “qué es y qué no es la reforma”: Ebrard

25 de Octubre de 2025

Hay que dejarle claro a EU “qué es y qué no es la reforma”: Ebrard

El canciller aclaró que el gobierno mexicano desea conocer las inquietudes de diversos sectores estadunidenses sobre el tema

Marcelo
Foto: @SRE_mx

México debe dejarle claro a Estados Unidos “qué es y qué no es la reforma” eléctrica, antes de que fije una postura, aseguró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Aseguró que se le debe proporcionar la información de su par mexicano para evitar mal entendidos.

Sus declaraciones fueron realizadas a La Jornada tras salir de la ceremonia en la que se conmemoró el bicentenario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Al referirse sobre la reunión del gobierno de México y representantes de Estados Unidos ayer, indicó que el embajador de ese país, Ken Salazar, sostiene un dialogo con nuestro país al respecto.

“Hay un diálogo con el embajador Ken Salazar. Lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación para diversos asuntos; es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar qué es y que no es la reforma eléctrica”, declaró.

Indicó que se “ha dicho mucho, hay cosas que dices: ‘eso no es la reforma eléctrica’. Hubo una primera sesión, habrá otras para que, en primer lugar, el objetivo de esas sesiones, es que él (Salazar) tenga claro qué es y qué no es la reforma”.

Preocupaciones de EU

Aclaró que otro objetivo de los diálogos es que el gobierno mexicano desea conocer las inquietudes de diversos sectores estadunidenses sobre el tema.

Aseguró que el gobierno de México quiere “ver cuáles de esos planteamientos son atendibles, cuáles son razonables o cuáles carecen de fundamento o tienen solución de otra forma”.

Subrayó que el diplomático de Estados Unidos ha realizado las gestiones al respecto “de manera respetuosa”.

Y remarcó que este tipo de diálogo de alto nivel no se había dado en mucho tiempo de la relación bilateral.

“Es una buena práctica que cuando hay una iniciativa de esta envergadura, se dé un diálogo y realmente se conozca de qué se trata, porque si nos vamos a guiar por las opiniones de terceros, nos vamos a extraviar en el camino. Igual (para) nosotros es como si México dice ‘bueno ¿la opinión de Estados Unidos cuál es? ¿La de las empresas o la del gobierno?’ Para eso invitamos al embajador”, remarcó Ebrard Casaubón.

Con información de La Jornada.