Hollywood, al borde de la catástrofe

1 de Junio de 2024

Hollywood, al borde de la catástrofe

Hollywood

A más de dos meses de la huelga de guionistas, grandes producciones sufren retrasos; de unirse el sindicato de actores, la industria está en riesgo de una baja recuperación

Hace 16 años, la mayor industria del entretenimiento vivió una de sus más severas crisis cuando los dos principales sindicatos de escritores y guionistas —el Gremio de Escritores de América, Este (WGAE) y el Gremio de Escritores de América, Oeste (WGAW)— se declararon en huelga. Las afectaciones se estiman en 380 millones de dólares, y golpearon grandes producciones como la saga de James Bond y X-Men.

Todo comenzó el pasado 2 de mayo, cuando cerca de 11 mil miembros de los sindicatos de guionistas aprobaron el llamado a huelga con 97.85 % de votos. Todos los agremiados impusieron sus condiciones: prohibido escribir, revisar, proponer o negociar con empresas que pertenezcan a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), la mayor empresa productora de Hollywood. La decisión paralizó los shows de variedades nocturnos; era apenas el principio.

Mejoras en los sueldos, contrataciones y ganancias residuales son los principales objetivos, y en esta exigencia, las plataformas de contenido de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Video han jugado un papel importante. Al tratarse de servicios para ofrecer series completas en una entrega, los formatos de las historias se modificaron, y lo que antes eran sagas de decenas ahora son temporadas breves, lo que ha dejado a los creadores con poco margen de operación.

Hollywood

En este sentido, se podría considerar que las grandes plataformas de streaming son las principales responsables de la huelga por ser las primeras receptoras de las demandas, las cuales se negociaron por seis semanas sin llegar a un acuerdo.

Pero la pandemia de Covid-19 también es una de las causantes. Al representar una interrupción en la industria del entretenimiento, y siendo internet una de las formas más socorridas durante el confinamiento, el trabajo de streamers, youtubers y otros creadores le quitó el foco de atención a las producciones de Hollywood, y ni siquiera el fin de la emergencia sanitaria ha mejorado el panorama. Según datos del sindicato WGA, del 2020 a este año, el trabajo de guionistas y escritores se redujo 6.1 % y sus ganancias disminuyeron 7.7 %. La menor cantidad de trabajos desde 2016 y las ganancias más bajas desde 2017, tal como señala la revista Deadline.

A esto se suma la popularidad de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), tales como ChatGPT y ShortlyAI, las cuales a partir de una frase, pueden desarrollar guiones completos. El WGA previó la eventualidad, y otra de sus demandas fue la restricción del uso de IA. El gremio quiere que ninguna producción robótica califique como material literario o fuente, términos que implican pagos por derechos de autor, y buscó evitar que los guiones escritos por sus miembros se usen para entrenar una IA. Los estudios rechazaron las peticiones.The Hollywood Reporter estima que las pérdidas a la industria podrían superar 2.8 mil millones de dólares.

Amenaza de la unión

Como si no fuera poco, el sindicato de actores y presentadores de cine, radio y televisión SAG-AFTRA atraviesa por una fase parecida, con la exigencia de mejores compensaciones salariales. Los motivos son casi los mismos: las plataformas de streaming, planes de prestaciones y la amenaza de la Inteligencia Artificial. El temor no es infundado, pues es más común “revivir” a grandes actores como Carrie Fisher y Audrey Hepburn para filmes o comerciales.

Así, los cerca de 65 mil actores afiliados al sindicato —el 98%— aprobaron la huelga si no ven cumplidas sus demandas. En este caso, únicamente los actores de cine y televisión pararían sus labores, pues los dedicados a noticieros y otras producciones seguirían laborando.

Al respecto, la AMPT informó a través de un comunicado el pasado 5 de junio, que “abordamos estas negociaciones con el objetivo de conseguir un nuevo acuerdo que sea beneficioso para los miembros de SAG-AFTRA y la industria en su conjunto”.

Junto al sindicato de actores, 50 miembros del sindicato de conserjes United Service Workers West se sumaron a las protestas tras perder sus respectivos trabajos por la paralización de las producciones. Los trabajadores de limpieza marcharon en Los Ángeles para mostrar su apoyo a los escritores y reclamar a las casas productoras sus puestos de trabajo.

Apenas este miércoles, los guionistas marcharon con otras grandes organizaciones de trabajadores como Directors Guild (sindicato de directores), International Alliance of Theatrical Stage Employees (Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales), Teamsters (sindicato de camioneros) y American Federation of Musicians (músicos instrumentales profesionales).

En la jornada, Yahlin Chang, miembro del comité de negociación de WGA, acusó que la Alianza de Productores de Cine y Televisión “busca desmantelar la sala de escritores tal como la conocemos. Afirman que no necesitas personal de redacción durante la producción y que la redacción no ocurre en la postproducción. Como sabe cualquiera que haya escrito alguna vez para un programa de televisión o sepa cómo se hace un programa de televisión, eso es rotundamente falso”.

La organización de productores no ha emitido respuesta alguna, y hasta el cierre de esta edición, no se han logrado los acuerdos que exigen los guionistas.

Te Recomendamos: