Huelga automotriz en EU sube apuesta y gana fuerza

15 de Junio de 2024

Huelga automotriz en EU sube apuesta y gana fuerza

3 Promo Dossier 897 Se amplía la huelga automotriz en EU, los daños a México crecen

Al cumplirse 40 días
del paro, los trabajadores rechazaron las condiciones de las armadoras

En agosto pasado, uno de los sindicatos más poderosos de Estados Unidos amagaba a General Motors, Ford y Stellantis con un paro de labores, de no ceder en el reclamo sobre los salarios que llamaron “injustos”.

Se cumplen 40 días de que estalló la huelga que comenzó en el primer minuto del 15 de septiembre y que incluyó el paro de tres plantas: una de General Motors en Wentzville, Misuri; otra de Ford, en Wayne, Michigan, y otra fábrica de Stellantis en Toledo, Ohio.

Los paros incluyen a siete plantas de montaje, 38 almacenes de repuestos y a más de 40 mil empleados. El sindicato agrupa a cerca de 146 mil agremiados y las presiones sobre las compañías no ceden, sino por el contrario, van en aumento.

La dirigencia sindical no ha aceptado un 23 % de aumento salarial que ofertó Ford y que General Motors y Stellantis igualaron. Aludió: “A nosotros nos quedan cartas por jugar y a ellos les queda dinero para gastar”.

Entre las demandas se encuentran salarios justos, condiciones laborales seguras y beneficios que reflejen la contribución esencial de los trabajadores a la rentabilidad de estas empresas.

Este martes se agregó la planta de Arlington, Texas, lo que deja en claro que los trabajadores no cederán hasta conseguirlo.

Más de cinco mil empleados se unieron en este nuevo paro que se integró a los existentes. Su líder, Shawn Fain, indicó que la huelga continuará ante la negativa de ampliar los beneficios a los trabajadores en un nuevo contrato colectivo que tenga convenios récord.

Otro trimestre récord, otro año récord. Como hemos dicho desde hace meses: los beneficios récord suponen convenios colectivos récord. Ahora les toca a los trabajadores de GM y a toda la clase trabajadora recibir lo que es justo”, señaló Shawn en un comunicado.

La semana pasada, el movimiento laboral incluyó a una fábrica de Pickup de Stellantis —dueña de Chrysler y Jeep, entre otras— ubicada en Sterling Heights, Michigan.

En el mercado de valores, las tres compañías han restado más de 12 mil 643 millones de dólares en capital de mercado desde que estalló la huelga. General Motors sería la más afectada con una pérdida en estos 40 días de 7.4 mil millones de dólares; seguida de Ford, con 4.9 mil millones, y Stellantis, con 277.2 millones.

En México, en las primeras dos semanas de la huelga, la Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que había un daño por 150 millones de dólares en las cadenas de producción mexicanas, aunque deberá revisar esa cifra al haberse incrementado los días y las plantas de fabricación al paro.

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/industria-automotriz-mexicana-en-vilo-por-huelga-en-eu/

Te Recomendamos: