INAI reserva compra de armas de Policías de 2011 a la fecha

3 de Noviembre de 2025

INAI reserva compra de armas de Policías de 2011 a la fecha

En votación cerrada, los comisionados consideraron que revelarlas vulneraría a las corporaciones y que el crimen infiera su capacidad de reacción

INAI-especial

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó clasificar como reservada la información relativa a las armas de fuego adquiridas por las corporaciones policíacas en los últimos siete años. En una votación reñida, de cuatro contra tres, los comisionados consideraron que revelar esta información vulneraría la capacidad de las corporaciones, pues los grupos delictivos podrían inferir la capacidad de reacción que tiene cada cuerpo policiaco. Un particular le pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que le proporcionara el número de armas que de enero del 2000 a septiembre de 2017 fueron vendidas a las Policías de los Estados, desglosando la corporación, el año y el tipo de arma, es decir, corta o larga. En la sesión del Pleno de esta semana, celebrada el miércoles, la comisionada ponente, Patricia Kurczyn expuso que la Sedena le aclaró al particular que ésta no vende las armas, aunque sí funge como intermediaria entre vendedores y corporaciones, y está obligada a llevar un registro. Es decir, la dependencia cuenta con la información requerida, pero la negó al considerar que es reservada por razones de seguridad pública. Los comisionados Ximena Puente, Francisco Javier Acuña y Rosendoevgueni Monterrey respaldaron con su voto a Kurczyn de actualizar la reserva, al considerar que proporcionar esos datos podría restar eficacia a las corporaciones, pues se conocería su capacidad de fuego, ante las condiciones de inseguridad que vive el país. Los comisionados Areli Cano, Óscar Guerra y Joel Salas, que votaron en contra, señalaron que la información solicitada no pone en riesgo a las corporaciones, pues conocer el número y tipo de armas adquiridas no equivale a saber el total del armamento que poseen ni su estado de fuerza. (Con información de Reforma) EC

https://youtu.be/3fIqeQLKnRQ