Incauta PGR El Hotelito en Jalisco

20 de Agosto de 2025

Incauta PGR El Hotelito en Jalisco

La apropiación se realiza el mismo día que la empresa es incluida en lista de Narcotraficantes Especialmente Designados

10922393_834200143308743_2235156640279126990_o
Foto | Facebook
Foto | Facebook

MARÍA IDALIA GÓMEZ | @gosimai

Por primera vez, el gobierno mexicano incautó una empresa el mismo día en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció su inclusión en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados.

Desde el año 2000, en que el gobierno estadounidense sustituyó la certificación que aplicaba a los países por la lista de blancos identificados como narcotraficantes y lavadores de dinero, en todo ese tiempo la Procuraduría General de la República (PGR) nunca había llevado a cabo un operación simultánea sobre las empresas o personas que fueran incluidos por las autoridades estadounidenses.

LEER MÁS | Empresas y mexicanos en lista de OFAC

Esta vez, unas horas después de que en Estados Unidos se anunciara la inclusión de seis personas y 15 empresas mexicanas, la PGR informó en un comunicado que aseguró una de esas compañías, el inmueble denominado Hotelito Desconocido, localizado en el poblado La Cruz de Loreto, municipio de Tomatlán, presumiblemente destinado a ofrecer servicios de “alojamiento temporal, alimentación y esparcimiento de alto nivel”.

La Procuraduría precisó que esta acción derivó de una denuncia formulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público e intercambio de información con autoridades de los Estados Unidos.

“El aseguramiento obedece a la existencia de indicios de que el inmueble es operado y utilizado como estructura empresarial aparentemente legal para ingresar recursos al sistema financiero y como lugar de reunión por miembros de un grupo con actividades criminales en la entidad”, detalló la PGR.

Unas horas antes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que incluía en su lista de Narcotraficantes Especialmente Designados a seis mexicanas y 15 empresas, una de ellas El Hotelito Desconocido a la que identificó como “un hotel boutique situado en Tomatlán, Jalisco que se comercializa a los turistas adinerados que buscan la reclusión en un ambiente prístino”.

De los otros nombres de personas y compañías identificadas por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro estadounidense (OFAC), la PGR no hizo mención en su comunicado de sólo tres párrafos.

EL CONTEXTO

El gobierno de Estados Unidos utilizó hasta 1999 la Certificación como un método para calificar el trabajo realizado por los distintos países en contra del narcotráfico. En caso de que con su evaluación considerara que algún país no había cumplido satisfactoriamente, resultados que anunciaba en febrero de cada año, el castigo implicaba el no otorgamiento de recursos económicos de apoyo para el combate a organizaciones criminales.

México estuvo en riesgo en varias ocasiones de no ser certificado, en América Latina Colombia, por ejemplo, perdió esta certificación.

Fue hasta el año 2000 y tras las presiones internacionales, que el gobierno de Estados Unidos sustituyó la certificación por la creación de la lista de OFAC, que le autoriza el decomiso de todos los bienes de quienes aparecen en el documento.