INE desecha opción de instalar casillas ciudadanas para revocación

12 de Noviembre de 2025

INE desecha opción de instalar casillas ciudadanas para revocación

Los consejeros coincidieron en que sería una práctica antidemocrática y recordaron que la falta de presupuesto impidió la instalación de todas las casillas

casillas ciudadanas revocación

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2022.- Resguardado por la Guardia Nacional llegó a Toluca el camión que traslada las papeletas para la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo 10 de abril, personal del INE recibió y realizó el conteo de las mismas y posteriormente armarán los paquetes que serán entregados a las mesas receptoras así como realizarán su resguardo.FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

/

Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2022.- Resguardado por la Guardia Nacional llegó a Toluca el camión que traslada las papeletas para la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo 10 de abril, personal del INE recibió y realizó el conteo de las mismas y posteriormente armarán los paquetes que serán entregados a las mesas receptoras así como realizarán su resguardo.FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Debido a que no se instalaran todas las casillas para la realización de la consulta sobre revocación de mandato, la asociación civil “Que siga la democracia” solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que se dispusiera de casillas ciudadanas, petición que fue rechazada por el órgano electoral.

La organización argumentó al hacer su solicitud que el INE no desplegará todas las casillas que estipula la Constitución para la realización de este ejercicio de participación ciudadana. Sin embargo, el órgano electoral rechazó de forma unánime el recurrir a estas casillas, las cuales serían operadas por “Que siga la democracia”.

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, indicó que entiende la “legítima” postura de la asociación y apuntó que se trata de algo “grave” el hecho de que no se vaya a poder instalar las 160 mil casillas requeridas.

No obstante, el representante del órgano electoral acotó que jurídicamente no es viable que sea dicha organización civil la que se haga cargo de las casillas ciudadanas. Esto, añadió, sentaría un precedente que podría propiciar riesgos para la democracia, toda vez que partidos políticos podrían tratar de hacer los mismo en un futuro.

TE INTERESA: Denuncian a Adán Augusto por usar avión para promover revocación

Córdova Vianello aseveró que si no se instalará el total de las casillas es por el recorte presupuestal que desde la Cámara de Diputados se aprobó.

El consejero Ciro Murayama se pronunció en el mismo sentido y acotó que permitir las casillas ciudadanas propuestas por “Que siga la democracia” provocaría que se pierda la “imparcialidad, la legalidad, la autenticidad de las elecciones”.

Por otro lado, Mario Llergo, representante de Morena ante el INE, acusó a los consejeros de no permitir la instalación de todas las casillas al lamentarse por la falta de recursos disponibles.

Mientras tanto, los representantes de PAN y PRD coincidieron en que Morena es quien se encuentra detrás de dicha organización, esto al asegurar que sus líderes son militantes del partido guinda. Además, refirieron que muestra de ello es el presupuesto con el que contaron para recabar firmas y promocionar la revocación de mandato. GA

ES DE INTERÉS |

Conoce tu casilla y cómo participar en la Revocación de Mandato

Que se vayan a un país autoritario, Sheinbaum a opositores a revocación

Roban material para la revocación de mandato en San Luis Potosí

INE