IP, fundamental para la seguridad y suficiencia energéticas: Procnie

3 de Junio de 2024

IP, fundamental para la seguridad y suficiencia energéticas: Procnie

Mipymes energías renovables

SANTO DOMINGO INGENIO, OAXACA, 30OCTUBRE2012.- El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa realizó una gira de trabajo en el Istmo de Tehuantepec para la inauguración de tres parques eólicos y un tramo carretero. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

/

Arturo Pérez/Arturo Pérez

Foto: Cuartoscuro

La asociación civil, que conforman 108 industriales de más de 10 estados, exhortó a la conformación de la Cámara Nacional de Industria Energética

La asociacion civil Procnie emitió un comunicado en el que propone la creción de la Cámara Nacional de la Industria Energética, orgamismo que podría poner fin a las tensiones entre las políticas públicas del gobierno federal y la inversión privada del país, las cuales se incrementaron tras el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Procnie indicó que el “debate ideológico” entre ambas partes no ha podido llegar a una conclusión satisfactoria, y que organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Indutriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) tampoco han sabido “atemperar o re-enfocar” las diferencias.

El Grupo Promotor de la Cámara Nacional de Industria Energética puntializó que con lo estblecido por Cenace se pone en riesgo “un entorno favorable para el abasto eléctrico del país”. En cuanto a esta cicunstancia, se afirmó que el aporte de la iniciativa privada es esencial para el sustento de las energías limpias, las cules son el soporte de la “seguridad y suficiencia energéticas”.

Procnie aseveró que esta fue la razón por la que se fundó la asociación civil, la cual tiene como propósito “representar el interés general” dela industria energética en el país. La forma de hacerlo es fungir como un conector entre el gobierno federal y la iniciatia privada.

Especialmente ahora, que el acuerdo de Cenace aumentó la tensión. Al respecto, Procnie indicó que éste establece “claras barreras de entrada a la competencia” en el sector; además, se cambia “el clima del mercado y de regulación jurídica” que se establecieron cuando se firmaron los contratos existentes.

En este sentido, la asociación civil advirtió que también se modifican las condiciones para los inversionistas, lo que traerá consigo una resistencia también de los mandatarios estatales, 15 de los cuales ya manifestaon su inconformidad. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/senado-cita-a-reunion-a-titulares-de-banxico-e-insabi/

Te Recomendamos: