Jon Fosse, el autor del teatro hipnótico y ganador del Nobel

3 de Junio de 2024

Jon Fosse, el autor del teatro hipnótico y ganador del Nobel

6-Promo-Dossier-887-Nobel-de-literatura

El director de teatro Jorge A. Vargas recuerda cuando, hace 17 años, montó en México la primera obra del nuevo Premio Nobel de Literatura

El proceso de los actores para apropiarse de los textos de la obra Alguien va a venir de Jon Fosse, a quien esta mañana concedió el Premio Nobel de Literatura 2023, “fue un gran dolor de cabeza para los actores”, recuerda Jorge Vargas, quien dirigió el montaje que presentó en el teatro El Galeón en 2006 con la compañía Línea de Sombra.

Vargas recuerda que parte del proceso implicó, por ejemplo, diferenciar la frase “alguien va a venir” que se repite unas 500 veces en el texto. “¿Cómo creas la singularidad de cada vez que se menciona?”, pregunta el director en entrevista con ejecentral.

Porque cada vez que se mencionaba la frase, era especial y única en un montaje de unas dos horas de duración, basada en un texto que, si se cancelaban las repeticiones de las frases, tendría apenas una cuartilla de largo.

Alguien va a venir, de 1996 y estrenada en París en 1996, fue la primera obra de Fosse, a quien, comenta Vargas, al principio “no le gustaba el teatro, o por lo menos el teatro noruego”.

Fosse, quien publicó en 1983 su primera novela, Raudt (que aborda de manera cruda el tema del suicidio), decidió escribir Alguien va a venir “por exigencias económicas y porque un director de teatro noruego que conocía su prosa le propuso que escribiera una”.

PUEDES LEER: Nobel para hallazgo de miles de millones de dólares

Resulta llamativo, entonces, que la Academia Sueca señale que “si bien hoy en día es uno de los dramaturgos más representados del mundo, también es cada vez más reconocido por su prosa”.

Para Vargas, el laconismo y las repeticiones de Fosse en teatro “se parecen más a una especie de mantra o rezo, casi una letanía”, y recuerda que se dice que cuando Fosse escribe teatro, “ilumina las cosas como con una luz extraña, una luz negra que, aunque lo ilumina todo, no deja de ser un resplandor”.

Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura, explica que el motivo del premio fuera “por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”:

“Creo que lo que tienen de especial es la cercanía… toca los sentimientos más profundos: ansiedades, inseguridades, cuestiones de vida o muerte, cosas que todo ser humano enfrenta… Hay una especie de influencia universal en todo lo que escribe, y no importa si es drama, poesía o prosa, es el mismo tipo de llamado a esta humanidad básica”, fueron sus palabras.

SIGUE LEYENDO |

Nobel de Química para tres científicos por sus trabajos sobre puntos cuánticos

Te Recomendamos: