Lanza Poder Judicial nuevo paradigma tecnológico
Por primera vez en México se podrán tramitar online los asuntos ante cualquier órgano jurisdiccional
Para contar con un acceso a la justicia fácil y expedito, desde una computadora o un dispositivo móvil, el Poder Judicial de la Federación (PJF) amplió el uso de su plataforma tecnológica y ahora los usuarios podrán acceder y tramitar cualquier asunto ante un órgano jurisdiccional en línea.
Debido a la emergencia sanitaria provocada por Covid-19, el Consejo de la Judicatura Federal acordó la suspensión de actividades en los órganos judiciales hasta este 15 de junio. Mientras tanto, trabajó en el rediseño de la forma de promover e impartir justicia, a partir del uso de nuevas tecnologías.
Es así que su Portal de Servicios en Línea ahora permite que las personas puedan acceder tanto con la firma electrónica certificada del PJF (FIREL), como con la firma electrónica para efectos fiscales (e.firma, antes FIEL).
De acuerdo a los parámetros que se darán a conocer en breve y que obtuvo en exclusiva ejecentral, quienes no cuenten con la tecnología para actuar desde el Portal, y tengan que litigar bajo el esquema tradicional lo podrán hacer. Pero, durante la contingencia sólo se avanzará en los esquemas electrónicos, reiteró el Consejo de la Judicatura Federal.
Dentro de las novedades que se suman al uso del nuevo Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, que desde junio permite promover y actuar desde dispositivos móviles, se incluye el apoyo de un escritorio de soporte, útil para hacer comentarios y contactos para reportar fallas, las cuales son atendidas de forma personalizada y suelen resolverse de forma inmediata.
El Portal fue habilitado para recibir notificaciones o realizar promociones de forma “masiva”, además de que el esquema de notificaciones otorga un plazo de 48 o 24 horas para que quienes las reciben hagan la consulta respectiva, de modo que, en caso contrario, se genere en automático la constancia de consulta que tiene por hecha la notificación.
Una de las cualidades es que la navegación es sencilla, permite promover los distintos recursos ante los Centros de Justicia Penales o ante Juzgados y tribunales, y en cada caso existen apartados para escritos iniciales, promociones y recursos, consulta de expedientes y notificaciones. Y al contar con una navegación intuitiva, la interfaz del Portal envía correos electrónicos y genera acuses que permiten generar expedientes “propios” sin necesidad de solicitar copias.