Las obras que construyó OHL

7 de Mayo de 2025

Las obras que construyó OHL

La constructora enfrenta acusaciones de haber inflado 200% los costos del Viaducto Bicentenario

CIRCUITO
FOTO | ESPECIAL

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

La empresa española OHL construyó y tiene en concesión seis carreteras de peaje en el Distrito Federal y el Estado de México, además del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Entre sus clientes están los gobiernos de ambas entidades, además de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“La compañía se ha posicionado como uno de los principales operadores de infraestructuras de transporte, liderando su sector en el área metropolitana de la Ciudad de México, por número de concesiones asignadas y por kilómetros administrados”, dice en su página de internet.

En la presentación añade que todas estas carreteras están “estratégicamente ubicadas” y cubren las necesidades de transporte de las zonas urbanas del DF, Estado de México y Puebla.

Sin embargo, en su página de internet también señalan que tienen obras de infraestructura en España, Perú, Chile y Colombia.

Estas son las 7 obras que tiene la empresa en México:

Circuito Exterior Mexiquense

El circuito se construyó en 2003, bajo el mandato de Arturo Montiel. Es una red de tramos carreteros que conectan las autopistas que llegan a la ciudad de México (México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla-Veracruz), además de las zonas con mayor densidad en esta parte de la zona metropolitana. La primera etapa se inauguró en 2005 y la última en 2011.

Tiempo de concesión: Febrero de 2003 - Diciembre de 2051

Inversión: 24,921 millones de pesos

Cliente: Gobierno del Estado de México Longitud: 155 km, actualmente en operación 110 km.

Autopista Puebla-Perote

La vialidad conecta el altiplano del país con el puerto de Veracruz y requirió cinco años para su construcción, se inauguró en 2008. Actualmente es la ruta más rápida y segura, según versiones del consorcio que la maneja y del cual OHL tiene 69% de participaciones.

Tiempo de concesión: Noviembre de 2003 - Noviembre de 2033

Inversión: 3,059 millones de pesos

Cliente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Longitud: 122.5 km

Aeropuerto Internacional de Toluca

También durante el mandato de Arturo Montiel como gobernador del Estado de México y de Vicente Fox como presidente, OHL ganó la licitación para ampliar, mejorar y desarrollar la terminal aérea. La empresa tiene a su cargo la totalidad de los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales en sociedad con el gobierno estatal y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Tiempo de concesión: Septiembre de 2005 – Septiembre de 2055

Inversión: 3,079 millones de pesos

Cliente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Viaducto Bicentenario

La autopista se construyó durante el mandato de Enrique Peña Nieto y corre desde el ex Toreo de Cuatro Caminos hasta el kilómetro 44 de la autopista México-Querétaro.

Tiempo de concesión: 2008-2038

Inversión: 10 ,071 millones de pesos

Cliente: Gobierno del Estado de México

Longitud: 32 km, pero sólo operan 22 km.

Autopista Urbana Norte

En 2010 el gobierno de Marcelo Ebrard dio la concesión para la construcción de esta autopista elevada sobre el Periférico, que conecta la ciudad desde el ex Toreo de Cuatro Caminos hasta el distribuidor de San Antonio

Tiempo de concesión: Junio de 2010 – Junio de 2043 (30 años a partir del inicio de operaciones)

Inversión: 9,522 millones de pesos.

Cliente: Gobierno del Distrito Federal Longitud: 9.8 km

Supervía Poetas

Como parte de las autopistas que agilizaran el tránsito en la ciudad de México, el gobierno capitalino encargó la construcción de la vialidad que conecta el sur con el poniente del DF. Los carriles son reversibles y tiene un carril confinado para transporte público. OHL tiene una participación del 50% en esta obra.

Tiempo de concesión: Abril de 2010 – Abril de 2043 (30 años a partir del inicio de operaciones)

Inversión: 2,607 millones de pesos

Cliente: Gobierno del Distrito Federal

Longitud: 7 km

Autopista Atizapán-Atlacomulco

En marzo del año pasado, OH se adjudicó esta concesión para la construcción y posterior explotación de la vialidad, que conectará el norte de la zona metropolitana del Valle de México con el occidente del país. En esta obra, OHL participa con 63.6%

Tiempo de concesión: Abril de 2014 – Abril de 2044

Inversión: 9,500 millones de pesos

Cliente: Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal

Longitud: 74 km