Paro judicial en CDMX: trabajadores del PJCDMX presionarán con movilizaciones

10 de Agosto de 2025

Paro judicial en CDMX: trabajadores del PJCDMX presionarán con movilizaciones

Desde el pasado 29 de mayo, el paro en el Poder Judicial de la Ciudad de México continúa ante la falta de acuerdos

Paro laboral Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX exigen un aumento salarial del 7 %, la basificación de personal y una auditoría interna.

/

Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro

Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX exigen un aumento salarial del 7 %, la basificación de personal y una auditoría interna.
Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro

Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) convocaron a fortalecer el paro laboral que se mantiene desde el pasado 29 de mayo, ante la falta de acuerdos entre empleados sindicalizados y no sindicalizados, quienes consideran insuficientes las propuestas oficiales.

Trabajadores del Poder Judicial de CDMX
Trabajadores del Poder Judicial de CDMX en paro entregaron un pliego de exigencias. / Foto: Cuartoscuro

¿Qué exigen los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México?

El colectivo en paro entregó un pliego petitorio con demandas clave dirigidas al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Estas son sus principales exigencias:

  • Aumento salarial del 7 %
  • Auditoría interna antes de agosto, con el fin de detectar y eliminar gastos injustificados
  • Bono extraordinario en diciembre
  • Basificación del personal con más de seis meses de antigüedad
  • Mejoras en condiciones laborales, incluyendo mobiliario e insumos
  • Participación directa en la planeación presupuestal de 2026
  • Renovación sindical y garantías contra represalias laborales

Uno de los puntos destacados es que los recursos identificados mediante la auditoría interna deberían destinarse al incremento salarial general.

Te puede interesar: Paro en Poder Judicial de CDMX: Peritos de la FGJ se suman a protestas, ¿cuáles son sus demandas?

Basificación y derechos laborales: una demanda central del paro de trabajadores del PJCDMX

El pliego contempla también la basificación del personal administrativo, proyectistas, secretarios y trabajadores de medidas cautelares que acrediten al menos seis meses de servicio. Esta petición quedó formalizada en una “Carta Convenio” redactada por el colectivo, cuyo objetivo es garantizar mayor estabilidad laboral y derechos para los trabajadores operativos.

Te puede interesar: La sepulturera del Poder Judicial

Rechazo al sindicato actual y exigencia de mayor participación

Otro punto relevante es el rechazo a la intervención del Sindicato Único de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en el proceso de negociación. Los trabajadores consideran que dicho sindicato ha sido omiso ante las demandas de la base y exigen un proceso de renovación sindical.

Además, solicitan participar activamente en la planeación presupuestal de 2026, con el objetivo de garantizar mejoras estructurales y condiciones laborales más dignas a futuro.

Protesta de trabajadores del Poder Judicial
Trabajadores del Poder Judicial convocaron a fortalecer el paro laboral. / Foto: Cuartoscuro

Sigue leyendo: Paro en el Poder Judicial de la CDMX: ¿qué sedes no tienen actividad y qué piden los trabajadores?

¿Cuál ha sido la respuesta del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX ante el paro judicial?

Como parte patronal, el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX se comprometió a revisar su presupuesto institucional para analizar la viabilidad de otorgar un estímulo económico adicional a los trabajadores.

También aseguró que no habrá represalias contra quienes participen en el paro, una de las exigencias fundamentales del movimiento laboral.