Latinos en EU, sin ahorros ante emergencias

20 de Noviembre de 2025

Latinos en EU, sin ahorros ante emergencias

Cerca de dos tercios de la comunidad latina tiene problemas de endeudamiento, no poseen ahorros suficientes y sufren de exclusión financiera

Más de la mitad de la comunidad latina que radica en Estados Unidos se encuentra en vulnerabilidad financiera al no contar con los ahorros suficientes para hacer frente a una situación de emergencia.

Una encuesta realizada por BSP Research reveló que dos tercios de los latinos en EU no poseen un mínimo de 500 dólares ahorrados, lo que los pone en una situación de riesgo ante un eventual imprevisto.

Esta condición orilló a que 36 por ciento de esta comunidad se viera obligada a solicitar un préstamo con amigos o familiares, pues en condiciones adversas, gastan más de lo que normalmente es su ingreso mensual.

Este ejercicio tomó en consideración las respuestas de mil 200 latinos, quienes revelaron que sus principales problemas financieros están relacionados con el endeudamiento, falta de ahorros y el nulo acceso a productos y servicios bancarios.

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, organización que impulsó la encuesta, afirmó que la comunidad latina fue esencial para sostener a la economía estadounidense que se vio afectada por la pandemia de Covid-19; sin embargo, recalcó que su condición financiera es vulnerable, pues enfrentan muchas trabas al momento de adquirir créditos monetarios.

PUEDES LEER: Migrantes cubanos son devorados por ‘Ian’ al intentar llegar a Florida

Este obstáculo se suma a que el 15 por ciento de la población de origen latino no posee una cuenta bancaria en Estados Unidos, una cifra que representa más del cinco por ciento de la población total del país.

La mayoría de los encuestados, afirmó no poder pagar sus deudas en los próximos 10 años; algo que no solo los pone en una situación de vulnerabilidad ante una emergencia, también refleja la exclusión financiera en la que viven.

La presidenta de UnidosUS pidió que la comunidad latina tenga las mismas oportunidades de acceder a un crédito que el resto de la población, de lo contrario, sus planes a futuro y su capacidad de enfrentar los retos venideros, se verán ampliamente perturbados. (Con información de Telemundo)

SIGUE LEYENDO

Latinos en EU tienen una relación complicada con el dinero

Dificultan ciudadanía en EU a migrantes latinos: estudio

NY buscará contrato de asesoría legal para migrantes enviados de Texas