Levantan 'Escuelas al CIEN' con 8 mil mdp

5 de Julio de 2025

Levantan ‘Escuelas al CIEN’ con 8 mil mdp

La SEP sólo colocó una tercera parte en bonos de los 50 mil mdp presupuestados al proyecto.

escuela

EJECENTRAL

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

El programa Escuelas al CIEN de la SEP deberá contar con 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 16 mil centros escolares este año. Sin embargo, hasta febrero de este año apenas tienen ocho mil 581 millones de pesos para iniciar las obras.

Para echar andar el programa prometido por el Presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación Pública colocará bonos de infraestructura educativa por 50 mil millones de pesos. En la primera fase, realizada en diciembre pasado, la dependencia vendió los primeros ocho mil 581 millones de pesos a aseguradoras, Afores e instituciones bancarias.

No obstante, esta cantidad es apenas la tercera parte de lo que necesitan para concretar los trabajos. “En 2016 debemos ejercer 25 mil millones de pesos. Más adelante vendrán otras colocaciones, en los momentos adecuados de mercado”, dice el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza en entrevista con EJE CENTRAL. Al respecto, Kristóbal Meléndez, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), considera que es poco ventajoso para la administración pública si consiguen el presupuesto a través de endeudamiento, ya que el panorama económico mexicano es incierto y todavía no se puede asegurar una tasa de interés que puedan pagar los gobiernos estatales.

“En un inicio querían colocar 15 mil millones de pesos, pero la tasa de interés era más alta de lo esperado y no había inversionistas que los compraran a una tasa de 8% que era lo que ellos querían, por eso sólo colocaron ocho mil millones de pesos”, explica el investigador.

Análisis del CIEP señalan que la dependencia educativa vendió los bonos con un interés por encima de lo que los estados pueden costear, por el simple hecho de colocarlos en la Bolsa Mexicana de Valores.

Con esta decisión, los estados pagarán seis mil 884 millones sólo de intereses por ocho mil 500 millones de pesos que obtuvieron para iniciar las obras en los centros educativos.

Meléndez considera que es probable que los actuales gobiernos no les preocupe el endeudamiento, ya que este año recibirán el dinero y tienen tres años más de gracia antes de empezar a pagar los intereses. Del mismo modo en que cuando haya que pagar los bonos más sus intereses habrá otros gobernadores que deberán hacerse responsables de la deuda.

El especialista sostiene que lo que hizo el Gobierno Federal fue traer el recurso de 23 años al presente, pues los presupuestos actuales son insuficientes.

“Es un incremento importante para la mayoría de las entidades, pero a ver quién lo paga en 15 años”, dice Meléndez.

Este martes, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó el portal de transparencia del programa de fortalecimiento y equipamiento de las escuelas, en el que se podrá seguir el uso de los recursos en cada escuela y garantizar que cada peso se destine al mejoramiento del plantel.

Durante su discurso, el secretario se comprometió a que la población podrá ver el monto que se destinará a cada escuela, qué obras se realizarán y quién es el responsable de verificar las obras.

Sin embargo, en una revisión realizada al portal de Escuelas al CIEN (https://inifed.com/escuelasalcien/busqueda-de-planteles-por-estado/) se observa la escuela, el municipio en el que se ubica y el monto destinado, pero no se encontraron qué mejoras se realizarán, así como la fecha de inicio y conclusión de las obras.

La SEP estima que con este programa se atenderán 30 mil planteles en lo que resta del sexenio, con lo que se verán beneficiados cuatro millones de alumnos. El objetivo es colocar baños, piso firme, drenaje, agua potable, aulas y espacios recreativos en las escuelas que no cuentan con ello.

Héctor Gutiérrez de la Garza, Director del INIFED, asegura que parte del recurso se guardará en el fideicomiso conformado para administrar los recursos, a fin de que se utilice en el mantenimiento de los planteles y así garantizar que los centros educativos se mantengan en óptimas condiciones.

En caso de que el recurso no sea suficiente o no logren los bonos, el Director asegura que cuentan con un crédito puente de 5 mil millones de pesos con Banobras, que permitirá continuar con el programa hasta que concluya el sexenio.