Antes crisis, llaman obreros de Pemex a plantón nacional
El “mitin-platón” está reuniendo a las centrales laborales más importantes del país: obreros petroleros, electricistas, mineros, profesores y campesinos
Veracruz.- La crisis en Petróleos Mexicanos ha reunido a los trabajadores de la industria energética nacional. “La lucha por Pemex ya no es sólo de los petroleros”, así lo aseguran los obreros disidentes que han convocado a un plantón nacional en la tercera semana del 2018. La Coordinadora por la Defensa de Pemex llamó a un “Mitin-plantón” el miércoles 17 de enero al mediodía en la sede principal de la Ciudad de México. Será una marcha que no solo reunirá a los obreros petroleros, también a los electricistas, telefonistas, trabajadores del campo e incluso los sindicatos universitarios. Mario Díaz Ortega, vocero de la coordinadora, define al primer movimiento en defensa de la industria productiva del Estado “como un gesto de solidaridad, primero, con la economía nacional, y en segundo, en solidaridad con los empleados de confianza de Pemex”.
Un fenómeno que hemos identificado es que la empresa quiere quedarse con el mínimo de empleados o solo con empleados jóvenes, sin experiencia, para darle paso a la privatización completa de sus oficinas”, menciona Mario Díaz.
La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) busca la renovación de su Contrato Colectivo de Trabajo, “aunque la empresa le está escamoteando varios derechos y garantías a los trabajadores, por ello también los estamos respaldando”.
“Lo que busca la UNTyPP es la estabilidad laboral a través de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) propio. Hasta el momento la relación laboral de los llamados trabajadores de confianza, se establece en un Reglamento de Labores para Personal de Confianza, el cual no tiene la categoría de CCT. El gremio de los jubilados se está movilizando por el pago reducido del aguinaldo. “Una situación poco vista y violatoria de la ley”.
Este año algunos directivos señalaron que se le descontaría del aguinaldo a los jubilados cuando nunca había sucedido esto. Según es el cobro del Impuesto Sobre la Renta, lo cual es violatorio de la Ley Federal de Trabajo en su artículo 87. La prestación no puede ser sujeta a descuento de impuestos”, asegura el activista.
Aunque la Coordinadora ha solicitado desde mediados de diciembre una explicación sobre los descuentos, no existe respuesta; “eso será un tema durante el mitin en Marina Nacional”. “Hay muchas situaciones. Este año por ejemplo no subió tanto la gasolina, pero sí subió el gas. He visto tortillerías por mi casa que han cerrado porque, además, les subieron el precio de la harina de maíz. La situación es insostenible para todos”.
En vísperas de año electoral, “situaciones nunca vistas en Pemex”: UNTyPP
Para Pablo López Figueroa, Secretario General del UNTyPP, “están sucediendo cosas que en 35 años de trabajo nunca vi. Los descuentos y recargos a los salarios de los trabajadores son completamente injustificados”.
Han venido, por ejemplo, jubilados de todo el país. Yo estoy en Villahermosa, Tabasco, y han llegado de Veracruz, Campeche, Guanajuato, de Salamanca, del mismo Tabasco, para quejarse del descuento que nunca se había visto. Hay quienes justifican porque la prestación es de 60 días, pero por qué no nos descontaron antes, por qué ahora”, argumenta López Figueroa.
El líder menciona que “la situación nos está rebasando, todos los problemas. Los grupos sociales, algunos marginados (…) Se sumaron la Asociación Nacional Campesinas, los Sindicatos Mineros, el STUNAM, los telefonistas. Nos han dicho que este escenario ya no se aguanta más”. Las agrupaciones no se cierran a ningún partido político que se quiera sumar, “sin que eso se torne en un mitin político, todo es por la defensa de los derechos de trabajadores y de ciudadanos”. En pleno año electoral, la primera movilización en Petróleos Mexicanos está reuniendo a las centrales laborales más importantes del país. DA ES DE INTERÉS | Pemex deja de pagar mil 800 mdp en aguinaldo a jubilados Jubilados de Pemex piden asamblea por descuentos en aguinaldo y prestaciones