Arriban a Argentina 300 mil vacunas anticovid Sputnik V
La vacuna Sputnik V fue aprobada "con carácter de emergencia" el miércoles por el Ministerio de Salud, siendo la primera autorización que recibe la vacuna rusa en América Latin

A worker unloads shipping containers with 300,000 doses of the Sputnik V vaccine against COVID-19, at Ezeiza international airport in Buenos Aires outskirts on December 24, 2020. - Argentina’s health ministry said Wednesday it has given the controversial Russian Sputnik V coronavirus vaccine “emergency” authorization, making the country the first in Latin America to do so. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
/JUAN MABROMATA/AFP
Un cargamento de 300 mil vacunas contra la Covid-19 llegó este jueves a Buenos Aires procedente de Rusia en un vuelo fletado por Argentina, lo que permitirá al país iniciar en breve una campaña de inoculación.
La vacuna Sputnik V fue aprobada “con carácter de emergencia” el miércoles por el Ministerio de Salud, siendo la primera autorización que recibe la vacuna rusa en América Latina, indicó un comunicado del Fondo de inversiones directas de Rusia que participó en el financiamiento del desarrollo de la vacuna.
Argentina tiene un acuerdo con Rusia para la provisión de este inmunizante elaborado por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió el martes rumbo a Moscú para buscar la carga con las 300 mil vacunas. El acuerdo global con Rusia comprende 25 millones de dosis.
A partir de este jueves, las dosis serán llevadas a centros de distribución de cada provincia argentina y posteriormente a centros de salud acondicionados para la inoculación.
El personal de salud será el primero en recibir la vacuna. Luego seguirán por etapas, según disponibilidad, los mayores de 70 años, luego entre 60 y 69 años, fuerzas armadas y de seguridad, personas entre 18 y 59 años, personal docente y no docente y otras poblaciones estratégicas, indicó un comunicado de Presidencia.
El gobierno argentino contempla adquirir un total de 51 millones de dosis, lo que implicará a 116 mil vacunadores e involucrará a 7 mil 749 establecimientos acondicionados para inocular. Además se sumarán de 10 mil voluntarios, señaló el comunicado.
Argentina aprobó también la vacuna de Pfizer-BioNTech y está negociando con esos laboratorios un acuerdo de provisión tras haber participado de las pruebas de fase III.
Tiene también firmado acuerdos para adquirir vacunas con la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que desarrollan una vacuna en conjunto, al tiempo que es parte del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con 44 millones de habitantes, Argentina registra 42 mil 314 muertes y más de 1.56 millones de casos de coronavirus.
ES DE INTERÉS |