Marchan a 39 años del golpe

11 de Octubre de 2025

Marchan a 39 años del golpe

"Que se rompan ya todos los pactos de silencio", exigen

argentina

Integrantes del grupo de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo marchan cargando una bandera con las fotografías de sus hijos desaparecidos durante un acto por el aniversario del golpe militar de 1976 en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de marzo de 2015. (AP foto/Natacha Pisarenko)

/

Natacha Pisarenko/AP

Integrantes del grupo de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo marchan cargando una bandera con las fotografías de sus hijos desaparecidos durante un acto por el aniversario del golpe militar de 1976 en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de marzo de 2015. (AP foto/Natacha Pisarenko)
argentina
Integrantes del grupo de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo marchan cargando una bandera con las fotografías de sus hijos desaparecidos durante un acto por el aniversario del golpe militar de 1976 en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de marzo de 2015. (AP foto/Natacha Pisarenko) / Natacha Pisarenko/AP
Foto AP

Las Fuerzas Armadas tuvieron como socios a las corporaciones de prensa, la Iglesia, el Poder Judicial y las empresas” fue una de las líneas que organizaciones de derechos humanos leyeron este día en la Plaza de Mayo de Buenos Aires como parte del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que rememora 39 años del golpe cívico-militar que se fraguó en Argentina considerada unas de las dictaduras más sangrientas de América Latina. Acorde a la información de Página/12, “en la mesa que planificó el hambre y la exclusión estuvieron genocidas como los militares (Jorge Rafael) Videla y (Emilio Eduardo) Massera sentados con la prensa canalla como Clarín y La Nación”, se leyó desde el escenario, donde se reafirmó que el golpe de estado no se hubiera consolidado “sin los empresarios del horror, sin sus aparatos de prensa, sin sus amedrentamientos ideológicos amparados en la supuesta fe cristiana, sin sus empresas al servicio de la persecución”.

El cierre del acto estuvo a cargo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien insistió en la importancia de la lucha para recuperar a los nietos apropiados y volvió a reclamar “que se rompan ya todos los pactos de silencio que nos impiden encontrar a nuestros nietos, basta de silencio, digan dónde están”, pidió, para concluir con un llamado de cara a las elecciones de octubre: “cuando vayamos a las urnas pongamos también a la memoria en ese sobre” porque “los candidatos de la impunidad son muchos”.

La consignas de la segunda movilización del día en homenaje a los 30 mil desaparecidos por la última dictadura militar y en oposición al actual gobierno incluyó la exigencia de cárcel a todos los genocidas, la apertura de los archivos del último gobierno de facto y de los servicios de inteligencia, hasta la actualidad. También se reclamó la derogación de la “Ley Antiterrorista” bajo la consigna “No a la criminalización de la protesta y la pobreza”.

(Fuente: AP y Página/12.com.ar)