México, en lista de malos manejos de la pandemia
Una investigación del sitio Our World in Data refiere que el aplanamiento de la curva en otros países está asociado con la realización de pruebas masivas

El sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford, colocó a México en la lista de países que han tenido una vigilancia inadecuada de la pandemia de Covid-19.
La base de datos muestra que en México se realizan alrededor de 0.07 pruebas por cada mil habitantes, una cuota muy inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no se puede lograr un buen monitoreo de los casos. El país registra alrededor de 338 mil casos confirmados y más 38 mil muertes por coronavirus.
Los países con grandes brotes necesitan realizar muchas más pruebas para controlar la propagación de la pandemia que los países donde la enfermedad está bajo control”, refiere la investigación.
“Algunos países, como Australia, Corea del Sur y Eslovenia, realizan cientos e incluso miles de pruebas para cada caso que encuentran; por lo tanto, la tasa positiva de estos países es inferior al 1% o incluso al 0,1%.
“Otros, como México, Nigeria y Bangladesh hacen muy pocas pruebas, cinco o menos, para cada caso confirmado. Su tasa positiva es muy alta”, agrega el reporte de Our World in Data, cuyas bases de datos son utilizadas por universidades como Harvard, Stanford, Berkeley, Cambridge y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
La investigación sugiere que el número de pruebas realizadas es insuficiente con respecto al número de casos de Covid-19 en el país. En circunstancias similares se encuentran países como Brasil, Estados Unidos e India. Brasil tiene una tasa de pruebas realizadas de 0.03 por cada mil habitantes, el país sudamericano tiene alrededor de 2 millones de casos confirmados y registra cerca de 78 mil muertes. La tasa de pruebas en Estados Unidos es de 2.28 por cada mil habitantes; no obstante, siguen siendo insuficientes para los más de 3 millones 500 mil casos confirmados y los más de 140 mil fallecidos.
Por otro lado, el estudio de la Universidad de Oxford sugiere que Eslovaquia, Tailandia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Alemania, han monitoreado bien el brote desde el principio o se han recuperado rápidamente después del brote inicial.
Asimismo, pudieron doblar la curva y reducir el número de casos confirmados, al tiempo que aumentaron la proporción de pruebas. Por ejemplo, Nueva Zelanda que llegó a tener mil 550 casos, pero por su buen monitoreo de los casos, han contenido la transmisión, teniendo únicamente un contagio diario.
Alemania llegó a registrar más de 200 mil casos pero con una tasa de 0.86 pruebas por cada mil habitantes; por lo que se pudo monitorear hasta el punto de aplanar la curva.