México no promueve vacuna para menores con comorbilidades
Un análisis publicado en The Lancet sugiere las estrategias de promoción más eficaces, ninguna de las cuales se sigue en el país, lo que podría explicar la baja asistencia para la inmunización
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell informó esta mañana que hasta el momento solo alrededor del 10% de las niñas, niños y adolescentes con comorbilidades, de más de un millón que se calcula que hay en México, se han acercado a los puestos de vacunación contra Covid-19, lo cual representa un riesgo para ellos.
De acuerdo con un análisis publicado en la revista The Lancet, para tener éxito, las campañas de vacunación Covid-19, requieren de “una estrategia coordinada de educación, comunicación e intervención conductual basada en la evidencia”. México no ha dado a conocer que tenga un programa de este tipo con respecto a menores con comorbilidades.
El análisis hecho por más de 20 autores de diversas instituciones de investigación —sobre todo del Yale Institute for Global Health—, encuentra que uno de los enfoques que ha dado mejores resultados es mantener las vacunas en la mente de las personas.
Los recordatorios que alertan a los pacientes de que hay una vacuna disponible para ellos y que deben recibirla “son generalmente efectivos para aumentar la vacunación de niños y adolescentes”, destacan, y añaden que la efectividad de los recordatorios no está clara para los adultos.
Por experiencias previas en la vacunación contra la influenza estacional se ha visto que la vacunación in situ es muy eficaz y “puede ser particularmente prometedora para la vacunación Covid-19; por ejemplo, mediante la habilitación de sitios de vacunación en las escuelas”.
El análisis también destaca la importancia de usar las redes sociales para difundir el mensaje, y añade las ventajas que tienen para hacer análisis que permiten a los investigadores evaluar el alcance de los memes y las narrativas dirigidas a distintas comunidades por estos medios.
Por último, resalta la importancia de que las estrategias de educación y de comunicación articulen las funciones y responsabilidades de las muchas entidades que contribuirán a los esfuerzos de vacunación contra Covid-19, desde el nivel federal hasta el personal de salud.