México, país de América más letal para indígenas
México tiene la tasa de letalidad por Covid-19 entre pueblos nativos más alta de América, de acuerdo con un reporte de la OPS
México es el país de América con la más elevada tasa de letalidad por Covid-19 entre la población indígena.
En su más reciente Actualización Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus (Covid-19), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México tiene 21 mil 046 casos confirmados entre indígenas y 3 mil 253 decesos, lo que representa una letalidad de 15.4 (número de muertes por cada 100 contagios).
Dicho registro es muy superior a la letalidad que prevalece en México entre la población en general, que es de 8.4 por ciento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 30% de los indígenas que han perdido la vida por Covid-19 se dedicaban al hogar, 20% eran campesinos y 10% eran jubilados.
La elevada marginación, la falta de carreteras para trasladarse a centros urbanos y la escasez de servicios médicos en el ámbito rural son algunas de las razones por las cuales un indígena con Covid-19 tiene altas probabilidades de que su salud se agrave.
En su Visor Geoespacial de la Pobreza y la Covid-19 en los Municipios de México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informa que hasta mediados de julio se han identificado casos de Covid-19 en 91.2% de los 623 municipios indígenas.
De éstos, en el que se ha presentado el mayor número de contagios es Valladolid, Yucatán (2 mil 932); y el mayor número de defunciones por esta causa en Papantla, Veracruz, con 174.

Los municipios indígenas con más casos activos son Kanasín (154), Hunucmá (94), Valladolid (87) y Ticul (75) en Yucatán; en el resto hay hasta 61 casos.
En 56 de los 424 municipios indígenas con 80% o más de población en situación de pobreza se presentan entre 1 y 59 casos activos de Covid-19. Al 15 de julio de 2021, en 70.5% de los municipios indígenas no se registran casos activos.
El pasado 27 de julio, el portal de noticias alemán Deutsche Welle publicó un reportaje en el que señalaba que Chiapas podría servir de ejemplo global del reto que supone llevar la vacuna a regiones más marginadas, pues tiene la tasa de vacunación más baja de México: solo el 15%.
“Muchos de los habitantes son indígenas, que durante siglos han estado acostumbrados a curar las enfermedades con plantas de la selva. Y siempre han sido escépticos en cuanto al uso de la medicina convencional”.
En este contexto, México tiene una tasa de letalidad por Covid-19 entre población indígena nueve veces mayor a la de Bolivia (1.7), el país de América con el mayor porcentaje de población originaria.
Asimismo, un indígena mexicano tiene 10 veces más riesgo de morir por Covid-19 que si viviera en Chile (.5), país que tiene la misma proporción de población nativa; o 12 veces más que uno de Perú (1.3).