México trata con China el combate al fentanilo, dice la SRE
La Canciller mexicana, Alicia Bárcena, precisó que México ha tomado pasos para enfrentar las amenazas de las drogas sintéticas

Durante su participación en la 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunció un firme compromiso del Gobierno de México para combatir el tráfico y fabricación de fentanilo, un poderoso opioide sintético que ha causado estragos en la salud pública y la seguridad en el país.
Bárcena destacó la “comunicación muy estrecha” establecida con China para rastrear el comercio de productos químicos utilizados en la producción de fentanilo, señalando la importancia de la cooperación global en esta lucha.
En el marco del evento “Atendiendo las Amenazas de Salud Pública y Seguridad de las Drogas Sintéticas mediante Colaboración Global”, la Canciller dijo que México ha tomado pasos para enfrentar las amenazas de las drogas sintéticas; incluyendo las drogas de diseño que mas dañan a Estados Unidos como el fentanilo y las metanfetaminas.
Incautaciones de fentanilo
Uno de los datos más impactantes fue el aumento del 1,049% en las incautaciones de fentanilo en México desde 2018 hasta marzo de 2023 en comparación con los años previos.
Bárcena subrayó que las acciones implementadas por México entre 2020 y 2023 representan el 25% de las incautaciones de fentanilo a nivel mundial.
México ha implementado dos programas piloto para detectar nuevos precursores de drogas; y rastrear sustancias importadas y exportadas que podrían destinarse a la fabricación de drogas.
En este sentido, la titular de la SRE recordó que México se ha unido al Programa Global de Control de Contenedores; el cual busca fortalece los procesos nacionales para prevenir el uso de contenedores marítimos para actividades ilícitas en los puertos marítimos mexicanos.
La Canciller también hizo hincapié en la necesidad de abordar el tráfico de armas,;ya que la relación entre el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas aumenta el potencial de violencia del crimen organizado.
ES DE INTERÉS 👇