México y EU deben cambiar estrategia de seguridad: ONG’s

3 de Junio de 2024

México y EU deben cambiar estrategia de seguridad: ONG’s

En una carta dirigida a los secretarios Marcelo Ebrard y Antony Blinken, organizaciones de la sociedad civil pidieron, entre otras cosas, frenar la militarización y el tráfico de armas

Los gobiernos encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden deben considerar modificar sus estrategias de seguridad y combate a la violencia, advirtió un grupo de organizaciones no gubernamentales de ambos países.

En el caso de México la principal preocupación manifestada va sobre el creciente poder y control que se le ha dado a las Fuerzas Armadas, mientras que en el caso de Estados Unidos apunta al tráfico de armas y las muertes por sobredosis.

Son 12 las organizaciones civiles las que firman la carta dirigida a los secretarios Marcelo Ebrard y Antony Blinken, esto como seguimiento al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos países, el cual tendrá mañana un episodio más, así como el llamado Entendimiento Bicentenario.

https://twitter.com/amnistiamexico/status/1580268406066270208

Se aseveró que la actual forma de hacer frente a la inseguridad, violencia y tráfico de drogas y armas de ambos países no ha tenido resultados favorables, por lo que se remarcó la necesidad de hacer un cambio.

México insiste en fracaso militar

En el caso de nuestro país, se subrayó la cifra de 35 mil homicidios que se ha superado en cada uno de los últimos cuatro años, así como los más de 105 mil desaparecidos.

Las ONG’s acotaron que ambos países se comprometieron a combatir dichas problemáticas, sin embargo, es algo que aún no ocurre, al menos no desde un enfoque distinto al que se ha manejado recientemente.

Sobre el gobierno de López Obrador, se cuestionó el seguir apostando por la militarización, cuando en los últimos 15 años ha quedado en evidencia el fracaso de dicha estrategia de seguridad. Se aludió a la iniciativa de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hecho que implica terminar con el último mando civil a nivel federal para darle la responsabilidad total a las Fuerzas Armadas. Esto, se dijo, es preocupante y, además, “contradice los estándares internacionales de derechos humanos”.

En este sentido, se alertó sobre los cada vez más “papeles” y “recursos” que el gobierno mexicano otorga a las Fuerzas Armadas en detrimento de la sinstituciones y mandos de carácter civil.

EU, crisis de drogas y armas

Mientras que sobre el vecino del norte, se hizo referencia a las más de 108 mil muertes por sobredosis que se registraron el año pasado, así como el incesante cruce ilegal de armas hacia la frontera con México.

En cuanto al tráfico de drogas, las organizaciones civiles condenaron que el gobierno estadounidense siga apostando en sus “acciones trasnacionales” por atacar la producción y el tráfico desde el extranjero. Advirtieron que esto no ha ofrecido los resultados esperados y, por el contrario, suben la violencia, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

A pesar de tales señalamientos, se destacó la estrategia nacional del gobierno de Joe Biden para combatir la epidemia de sobredosis. Hay que destacar que dos de las acciones trazadas en ella son el brindar atención a quienes han padecido drogadicción y perseguir las ganancias de los narcotraficantes para limitar su margen de maniobra.

Ante este panorama, las ONG’s firmantes exhortaron a ambos países a aprovechar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y el Entendimiento Bicentenario para buscar la forma de dar un giro a las acciones que no han arrojado los resultados esperados. Así como a mantener a la sociedad civil informada sobre los acuerdos a los que se llegan en estas reuniones para poder darle seguimiento y verificar el avance que se obtiene.

También se pidió mejorar los sistemas de impartición de justicia penal y aplicación de la ley, así como mejorar las investigaciones de todos los homicidios que se presenta en ambos países.

Ahora dichas organizaciones civiles se mantendrán en espera de la postura de ambos gobiernos ante este llamado y después del encuentro que se realizará mañana con motivo del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.

SIGUE LEYENDO |

Embajadores de EU en México, con seguimiento puntual a la Sedena

México y EU preparan acuerdo migratorio con ‘nuevo enfoque’

Inseguridad e inversión; temas primordiales para EU en México

Te Recomendamos: