#MiVotoNoSeToca: se alzan redes en contra del Plan B electoral

2 de Junio de 2024

#MiVotoNoSeToca: se alzan redes en contra del Plan B electoral

INE Web
Foto: Cuartoscuro

Usuarios de redes sociales alistan la segunda marcha en defensa del INE y advierten por las afectaciones que generará el Plan B electoral

El Plan B electoral volvió a tener los reflectores dentro del panorama político nacional, primero por las acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos de oposición, y en segundo lugar por el análisis realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto a los impactos que estas reformas tendrán en el órgano y el desarrollo de sus tareas.

De un análisis realizado por MW Group, se desprende que el Plan B electoral generó una perspectiva principalmente negativa en redes sociales, con un 73%. Mientras que en otro 27% esta serie de reformas generó una perspectiva a favor.

El combate al Plan B electoral en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el 23 de enero, cuando las dirigencias nacionales PRD y el PAN promovieron acciones de inconstitucionalidad; ese mismo día, horas más tarde, lo hizo también el PRI.

En días posteriores, diputados y senadores de estos tres partidos de oposición se presentaron, en el bloque Va por México de San Lázaro y el Bloque de contención del Senado, sus propias acciones de inconstitucionalidad.

Fue el 25 de enero cuando el Consejo General del INE presentó un análisis de lo que las reformas a las seis leyes generarían en sus atribuciones constitucionales, principalmente en cuanto a su estructura y la organización de elecciones.

Lee también: Plan B impacta juego democrático; INE lo impugnará

De ahí que organizaciones sociales lanzaron el hashtag #MiVotoNoSeToca para manifestar su descontento respecto al Plan B electoral, con la advertencia de que estas reformas afectan las posibilidades de ejercer el voto con equidad y libertad.

Los usuarios también compartieron una invitación para formar parte de la segunda marcha en defensa del INE, la cual se realizará el 26 de febrero en la Ciudad de México, cuya convocatoria ya tuvo una respuesta por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador con un llamado a una contramarcha, pero con el pretexto de los 85 años de la expropiación petrolera.

Entre los usuarios que se pronunciaron en contra del Plan B electoral, compartieron los posicionamientos de los consejeros del INE y de los partidos de oposición en cuanto a los riesgos de estas reformas, dos de las cuales ya han entrado en vigor, mientras que cuatro más aguardan su aprobación en el Senado.

Entre el 27% que se pronunció a favor del Plan B, se compartieron posicionamientos de respaldo, señalando que supuestamente el INE permite la compra de votos y otras irregularidades en los procesos electorales.

Asimismo, respaldaron los dichos del presidente López Obrador en cuanto a que no se tiene confianza en los ministros de la Suprema Corte, que habrá de resolver las impugnaciones de los partidos de oposición y que el mismo INE promoverá.

ES DE INTERÉS |

Escala confrontación INE-AMLO

PAN y PRD inician pelea contra ‘Plan B’ electoral en la Corte

Delfina Gómez niega orden para ‘destazar’ al INE

Cede Partido Verde y renuncia a ‘vida eterna’ en «Plan B»

Critica Córdova a Morena por “mayoritear” Plan B electoral

Te Recomendamos: