Murió el 'heredero natural de Darwin', E.O. Wilson

2 de Noviembre de 2025

Murió el ‘heredero natural de Darwin’, E.O. Wilson

Edward Osborne Wilson, que enseñó en la Universidad de Harvard durante mucho tiempo, escribió decenas de libros, dos de los cuales le valieron sendos premios Pulitzer

World Science Festival - On The Shoulders Of Giants: A Speical Address By E.O. Wilson + Brunch

(FILES) File photo taken on June 02, 2012 shows US scientist Edward O. Wilson attending the World Science Festival - On The Shoulders Of Giants: A Speical Address by E.O. Wilson Brunch in New York City. - E.O. Wilson, a scientist, professor and author whose study of creatures and clarion call to protect Earth earned him the nickname “Darwin’s natural heir,” has died at age 92, his foundation said December 27, 2021. Wilson was an award-winning biologist and research professor and later professor emeritus at Harvard University, and has been described as the world’s leading expert on myrmecology, the study of ants. While an entomologist early in his career, he broadened his scope immensely, studying not just insects but the social interactions of birds, mammals and humans -- and he essentially established a new field of science, known as sociobiology. (Photo by Cindy Ord / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)

/

CINDY ORD/AFP

Foto: AFP

El gran científico estadounidense E.O. Wilson, experto en hormigas de renombre internacional llamado “el heredero natural de Darwin”, falleció a los 92 años, según anunció la fundación que lleva su nombre.

Edward Osborne Wilson, que enseñó en la Universidad de Harvard durante mucho tiempo, escribió decenas de libros, dos de los cuales le valieron sendos premios Pulitzer: el primero en 1978 por “Sobre la naturaleza humana”, el segundo en 1990 por “Las hormigas”.

El científico, que murió en Massachusetts el domingo, “dedicó su vida a estudiar el mundo natural e inspirar a otros a cuidarlo como él lo hizo”, señaló la fundación.

La revista Time destacó que tuvo “una de las grandes carreras científicas del siglo XX” al destacar su trabajo de mapeo del comportamiento social de las hormigas, a través del cual mostró que sus colonias se comunicaban a través de un sistema de feromonas.

Pero quien es considerado el padre fundador de la sociobiología también generó en su momento una ola de críticas tras sugerir en uno de sus libros que los humanos se comportan en gran medida de acuerdo con principios escritos en sus genes.

El entomólogo sigue siendo muy respetado. El científico Steven Pinker lamentó la muerte de un “gran científico” el lunes. “Estuvimos en desacuerdo en algunas cosas, pero eso no afectó su generosidad y su disposición para conversar”, tuiteó. MAAZ