Nail Art: más que una moda
Las técnicas son diversas: stamping, geometric nails, polka dots, accent nail art, mix and match, etc.

60626117. México, 26 Jun 2016 (Notimex-Cortesía).- Brenda Reyes se dedica de manera profesional al “Nail art”, tendencia que consiste en esculpir uñas postizas en gel, acrílico y fibra de vidrio mediante una variedad de diseños a fin de corregir o embellecer las piezas naturales de manos y pies. NOTIMEX/FOTO/CORTESÍA/ACE/
/CORTESÍA/NOTIMEX
De 30 minutos a tres horas es el tiempo que Brenda Reyes tarda en colocar uñas para manos, según la complejidad del diseño, el cansancio de su espalda, el desgaste de su vista y la condición de sus riñones.
Tiene 29 años y hace siete que de manera profesional se dedica al “Nail art”, tendencia que consiste en esculpir uñas postizas en gel, acrílico y fibra de vidrio mediante una variedad de diseños a fin de corregir o embellecer las piezas naturales de manos y pies.
Fue por necesidad que Brenda Reyes se inició en el oficio. Ella se dedicaba al hogar, pero cuando su esposo quedó sin empleo y era imposible cubrir los gastos cotidianos, vendió un poco de todo: postres, comida casera y ropa, hasta que se inscribió en una escuela de estilismo.
Ahí cortaba el pelo y aplicaba tintes, pero le llamaba la atención el arte de la manicura, por lo que tomó un curso, y aunque todavía no se sentía preparada, se animó a colocar su primer modelo.
“Fueron uñas de punta blanca con diseño de tablero de ajedrez. Me tardé horas en hacerlas y aunque me quedaron gruesas, chuecas y feas, seguí adelante. Me puse a practicar con amigas y familiares. Cuando logré mejores trabajos, empecé a cobrar”, dijo.
El procedimiento para la aplicación es más complicado de lo que parece. Antes que nada, debe hacer un diagnóstico general de las uñas de la clienta: si las trae naturales, postizas; si tienen esmalte, están cuarteadas, rotas o largas.
Después del análisis, el primer paso es colocar un antiséptico tanto a las uñas como a las herramientas que se utilizarán a fin de evitar la transmisión de infecciones.
“Hay que despintar las uñas, cortarlas, limar el borde así como la parte superior para que pueda adherirse el producto a colocar. Después se empuja la cutícula, se miden los tips, que son de hasta cinco centímetros, se aplica la curación y se encapsula en tres partes para evitar que la uña natural se parta en caso de accidente”, explicó.
El siguiente punto consiste en limar cuadrando laterales, frente, superficie y cutícula para sellar a modo de evitar la filtración tanto de agua como de aire.
Para deshidratar, desengrasar, colocar, pegar y barnizar la uña, se requiere de diversos materiales: tips de diferentes tamaños (postizos), spray antiséptico, acetona pura, antihongo, ablandador natural para tip, pegamento, limas de grano 100, 150 y 180.
Además, brocha de barbero con cerdas naturales, pincel para acrílico, limpiador de pinceles, líquido transparente para acrílico, polvo acrílico, bomba para manejar líquido, copa, aceite para cutícula, block pulidor, gel UV en frío, líquido desvanecedor de línea, lámpara de luz ultravioleta, entre otros productos.
Las técnicas son diversas: stamping, geometric nails, polka dots, accent nail art, mix and match, striping tape, saram, wrap, splatter nails, negative space, acabado con glitter, pedrería, aplicaciones, paisajes, animales, caviar, velvet, water marble, entre otras.
Aunque son caras, se trata de la técnica que más le solicitan porque sobre su base de esmalte se pueden hacer círculos, trazos, flores o cualquier tipo de animal para luego colocar, con absoluta precisión, cadenas, piedras y cristales de Swarovski.
Sus clientes son de todo tipo: clase baja, media y alta. Le han tocado señoras que bajan en autos de lujo y con chofer, asistentes de actrices y hasta diputadas.
Aunque ya trabajadas las uñas lucen bellas y llaman la atención de la gente por su altura o el arte que se les imprime, no todo es miel sobre hojuelas, dice, pues las uñas naturales se ven afectadas debido al uso de adhesivos o a una limpieza deficiente que favorece el crecimiento de hongos.
En el caso de la master técnica que aplica en gel o acrílico, es demasiado perjudicial debido a que están expuestas a respirar durante toda su jornada de trabajo, el solvente monómero y el polvo acrílico denominado polímero.
A esto se añade la posición en la que trabajan, pues permanecen sentadas y encorvadas siete días a la semana, de cinco a ocho horas al día, por lo que tienden a enfermarse seguido de los riñones o con dolor de espalda, cadera, cintura y cuello. También de colitis debido a la poca actividad física que pone a trabajar su estómago.
Su proyecto a corto plazo es abrir una escuela en la que pueda impartir cursos a las chicas o chicos interesados en aprender las técnicas. Por ahora les enseña en Diamond Nail’s, en su vitrina 27 de la plaza Atarazana, a unas cuadras del metro Zócalo, sobre la calle Manzanares, esquina con Roldán.
Ahí trabaja todos los días al lado de decenas de técnicas master que también están extendidas debajo de una carpa en la calle Alhóndiga a la espera de alguien que desee elevar su autoestima, pues todo lo que se consume en esa zona “es para que verte eternamente bella, así como dice la canción”, concluyó.