Niñas, principales víctimas de desaparición en CDMX

7 de Agosto de 2025

Niñas, principales víctimas de desaparición en CDMX

Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de menores de 12 a 17 años desaparecidas, y también concentra el mayor 
número de desapariciones totales entre las demarcaciones

Promo_540_Desaparecidos en CDMX

De las 2 mil 105 desapariciones que se han reportado en Ciudad de México desde hace cinco décadas, el 87% ocurrieron durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, según el Registro Interno de Personas Desaparecidas de la Comisión de Búsqueda en la capital del país (CBPCDMX) que comenzó a operar en 2019.

Un análisis de la organización Data Cívica muestra que las niñas y adolescentes de 12 a 17 años son las principales víctimas de este delito en la capital con una tasa de incidencia de 58.39%, un porcentaje que duplica el de los varones en el mismo rango de edad, y que es similar al que se reporta a nivel nacional.

La base de datos de la CBPCDMX muestra que 185 niñas y adolescentes en este rango de edad han desaparecido en la capital, de las cuales 106 se extraviaron en los últimos tres años, y una tercera parte continúa sin aparecer.

Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de niñas y adolescentes de 12 a 17 años desaparecidas con 41 casos registrados durante los últimos tres años, mientras que Gustavo A. Madero y Azcapotzalco ocupan los siguientes dos lugares con 23 y 16 denuncias respectivamente.

Por otra parte, el análisis general de Data Cívica muestra que los hombres de 18 a 44 años mantienen una tasa de incidencia similar para los tres grupos que ronda en los 37 puntos promedio, en tanto que los adultos mayores de 60 años registran el cuarto porcentaje más alto para este género con un total de 30.43% de ocurrencia.

Iztapalapa también concentra el mayor número de desapariciones totales entre las alcaldías de la Ciudad de México con 329, pero Cuauhtémoc ocupa el primer sitio por incidencia poblacional al registrar una tasa de 45.14 delitos de este tipo por cada 100 mil habitantes.

El análisis de Data Cívica revela que la mayor parte de las desapariciones en Ciudad de México se concentran en personas con niveles de educación más bajos; de hecho, el 47% de estas víctimas habían cursado sólo algún grado escolar básico.