Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en Durango; así fue como los encontraron
Elementos de rescate asistieron a los migrantes que se encontraban en el tráiler que fue abandonado en los límites entre Durango y Zacatecas

Imagen de los migrantes que se enconaban dentro del tráiler abandonado
/X (@pilaraguilarm)
Autoridades localizaron un tráiler con al más de 100 migrantes centroamericanos abandonado este día en la comunidad de San Marcos, municipio de Santa Clara, Durango. El conductor de la unidad huyó antes de la llegada de los cuerpos de auxilio.
PUEDES LEER: Corte de EU autoriza redadas masivas en Los Ángeles; ¿en dónde se podrá detener a los migrantes?
¿Cómo fueron encontrados los migrantes abandonados?
El primer reporte se recibió alrededor de las 10:30 horas, según informó Arturo Calderón Rueda, presidente municipal de Miguel Auza, Zacatecas. Debido a la cercanía con el poblado duranguense, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Miguel Auza fueron los primeros en acudir.
“Nos dijeron que estaba un tráiler en los límites de nuestro municipio con San Marcos, Durango. De inmediato brindamos el apoyo por la cercanía y verificamos las condiciones en las que venían”, señaló Calderón Rueda.
De acuerdo con los testimonios, los migrantes descendieron por su cuenta de la caja del tráiler y solicitaron ayuda a los habitantes de la comunidad. Los vecinos, al percatarse de la situación, notificaron de inmediato a las autoridades mediante llamadas de emergencia.
PUEDES LEER: ¿Habrán redadas contra mexicanos en Chicago? Esto informó Kristi Noem
Sin embargo, cuando los rescatistas llegaron al lugar, los extranjeros corrieron al confundirlos con personal del Instituto Nacional de Migración (INM), buscando evitar ser detenidos.
Intervención de autoridades federales y estatales
Más tarde, efectivos de la Policía Estatal de Durango y del INM, delegación Durango, se hicieron presentes en la zona. Tras la revisión oficial, las autoridades contabilizaron 126 personas en resguardo, aunque se estima que el grupo inicial era mayor.

Los migrantes fueron trasladados al salón ejidal de San Marcos, donde recibieron agua, alimentos y ropa reunida por los propios habitantes de la comunidad. El gesto solidario de los pobladores permitió atender de inmediato las necesidades básicas de los centroamericanos.
Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para localizar al chofer del tráiler, quien logró escapar tras abandonar la unidad. Mientras tanto, los migrantes quedaron bajo custodia oficial para iniciar el proceso legal y humanitario correspondiente, conforme a los protocolos establecidos para casos de movilidad irregular.
México pide a migrantes no cruzar a EU
El mes pasado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó una campaña de advertencia dirigida a la población mexicana y extranjera para alertar sobre los riesgos de intentar cruzar la frontera con Estados Unidos de forma ilegal.
PUEDES LEER: Caso Silverio Villegas: ¿por qué la SRE acusa de violencia al ICE tras muerte de mexicano en Chicago?
Bajo el lema “¡No expongas tu vida!”, la Cancillería enfatizó que las condiciones climáticas extremas y las características geográficas de la frontera representan un peligro real, al que se suman las consecuencias legales como detención y deportación.
Principales riesgos al cruzar la frontera ilegalmente:
- Deshidratación severa por exposición al calor extremo del desierto.
- Hipotermia a causa de las bajas temperaturas nocturnas.
- Caídas y fracturas al intentar escalar el muro o cruzar zonas peligrosas.
- Muerte derivada de condiciones climáticas y accidentes durante la travesía.
- Detención y deportación inmediata por parte de autoridades estadounidenses.