¿Habrán redadas contra mexicanos en Chicago? Esto informó Kristi Noem
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, alertó a los estadounidenses sobre operativos migratorios en Chicago. Conoce dónde se reforzarán las acciones antimigrantes.

La querella de Trump ocurre durante la cuarta semana de operativos migratorios y protestas en California
/Foto: ICE GOV
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció recientemente que se incrementará la presencia de agentes federales en Chicago, en el marco de operaciones migratorias coordinadas con ICE. La medida llega mientras el presidente Donald Trump continúa presionando a las autoridades locales de Illinois y Chicago para reforzar la seguridad y la aplicación de la ley migratoria.
Chicago alberga una gran población mexicana y latina, por lo que este incremento en operativos federales representa un riesgo directo para quienes viven en la ciudad sin documentación regular o con estatus migratorio vulnerable. Autoridades locales han indicado que no colaborarán con los operativos federales, generando un enfrentamiento entre gobierno federal y municipal.
ES DE INTERÉS: Por redadas, duplican presupuesto para consulados
¿Corren peligro los mexicanos en Chicago con las redadas del ICE?
Kristi Noem aseguró que ICE y el Departamento de Seguridad Nacional planean añadir más recursos y agentes a las operaciones antimigrantes ya existentes en Chicago. La expansión de personal incluye apoyo logístico de la Estación Naval Great Lakes, ubicada a 56 kilómetros al norte de la ciudad.
Aunque no se dieron detalles sobre la cantidad exacta de oficiales que se desplazarán ni los puntos específicos de intervención, se prevé un aumento en la vigilancia en zonas con alta concentración de migrantes, incluidas áreas residenciales y lugares de trabajo frecuentados por la comunidad mexicana.
Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador JB Pritzker han señalado que la criminalidad en la ciudad ha disminuido y han advertido que tomarán acciones legales si el gobierno federal persiste en el despliegue de tropas y agentes federales.
Cifras de mexicanos en Chicago y Estados Unidos
- Población mexicana en Estados Unidos: Alrededor de 11 millones de inmigrantes, según Migration Policy Institute (2023).
- Estados con más mexicanos: California concentra aproximadamente el 36% de todos los inmigrantes mexicanos; Texas representa un 22%.
- Illinois: Cerca del 6% de los mexicanos en EU reside en el área metropolitana de Chicago, la ciudad con mayor presencia de esta comunidad en el estado.
- Áreas metropolitanas importantes: Chicago, Los Ángeles y Riverside, que ofrecen redes de apoyo y empleo para migrantes.
- Naturalización: Solo el 34% de los mexicanos residentes en EU son ciudadanos estadounidenses, lo que deja a muchos con mayor vulnerabilidad ante operativos migratorios.
Estas cifras destacan la relevancia de Chicago como destino de la comunidad mexicana, al tiempo que subrayan la necesidad de que los migrantes conozcan sus derechos y se mantengan informados ante posibles operativos de ICE.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué cayeron las remesas en mayo de 2025? Sheinbaum culpa a redadas y persecución a migrantes en EU
Medidas de precaución para migrantes mexicanos en Chicago
- Mantener documentos personales y pasaportes seguros y accesibles.
- Evitar zonas donde se reporten operativos activos de ICE.
- No interactuar con agentes federales sin la presencia de un abogado o representante legal.
- Conocer los derechos de los migrantes en Illinois y Chicago, incluyendo el derecho a guardar silencio y a recibir asistencia legal.
- Contactar a familiares y amigos para informar sobre movimientos y desplazamientos.
- Acudir a clínicas u organizaciones de apoyo si se necesita asistencia legal o médica.
- Mantenerse informado mediante canales oficiales y organizaciones comunitarias confiables.
El aumento de operaciones migratorias en Chicago representa un riesgo real para los migrantes mexicanos y otras comunidades latinas de la ciudad. Ante este contexto, la preparación, información y asesoría legal son esenciales para protegerse y garantizar los derechos de quienes podrían verse afectados.
Las autoridades locales insisten en que la colaboración con los operativos federales no será permitida, mientras que los residentes deben mantenerse alertas, informados y en contacto con organizaciones comunitarias que puedan brindar apoyo en caso de cualquier intervención. DJ
ENTÉRATE: Sheinbaum reclama a Christopher Landau las redadas contra migrantes en EU