Acusan a secretario de medio Ambiente de NL por presunta operación para movilizar voto judicial
Alfonso Martínez y otros servidores públicos estarían involucrados en actos para influir en el voto del 1 de junio

Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, fue captado al ingresar a una vivienda en Mitras Norte, donde presuntamente coordinó una estrategia de movilización electoral
/Especial
El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, fue sido señalado por presuntamente coordinar una estrategia para influir en la votación judicial del próximo 1 de junio.
Puedes leer: Convoca Clara Luz Flores a líderes religiosos de Nuevo León a sumarse a la construcción de la paz
La documentación estuvo a cargo del diario El Norte, en el marco de una investigación abierta por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre posibles actos de coacción del voto por parte del gobierno estatal encabezado por Samuel García.
Martínez Muñoz fue captado por reporteros al ingresar a una vivienda ubicada en Mitras Norte, en Monterrey, donde se habría reunido con personal de su dependencia para organizar la llamada “operación acordeón”, consistente en la movilización de votantes y la distribución de instructivos para favorecer a perfiles cercanos a Movimiento Ciudadano y Morena.
De acuerdo con las versiones recopiladas por el medio, estas reuniones han dejado de realizarse en oficinas gubernamentales y ahora se llevan a cabo en domicilios particulares.
En uno de estos puntos, ubicado sobre la calle Lago de Pátzcuaro, se observó la llegada de trabajadores estatales, así como la presencia del propio secretario, quien permaneció por unos minutos y luego se retiró al percatarse de la presencia de medios.
Desde su vehículo, continuó enviando mensajes, según reportaron los periodistas.
Te puede interesar: Investiga INE acordeones en Nuevo León; en Jalisco los reparten Servidores de la Nación
¿Qué implica la “operación acordeón” en NL?
De acuerdo con los testimonios de personas que han asistido a las reuniones convocadas por la Secretaría de Medio Ambiente, se les han dado indicaciones para:
- Asistir a simulacros de votación
- Reclutar personas cercanas para sumarse a la movilización
- Utilizar un “acordeón” con instrucciones de voto, que incluye el nombre del aspirante, color o número correspondiente en la boleta.
Uno de los asistentes, cuya identidad fue resguardada, declaró:
“Lo que nos han dicho es que nos van a dar el acordeón (para votar): la persona, el color o el número”.
Respuesta del INE y acciones previstas
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE ya inició un procedimiento especial sancionador para determinar si existen irregularidades en la presunta distribución de materiales que puedan condicionar el voto.
Por su parte, la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, llamó a detener cualquier práctica que implique orientar la decisión de los ciudadanos, pues, se debe cesar la entrega de cualquier documento que pudiera influir en el sentido del voto.

El caso será discutido por el Consejo General del INE este martes, donde podrían definirse medidas al respecto.
Además, el organismo solicitó al gobernador Samuel García que aclare si más servidores públicos han participado en encuentros similares al registrado en la sede de Movimiento Ciudadano, conocida como la Casona Mier.
Contexto ambiental durante la función de Alfonso Martínez
Pese a las denuncias, Alfonso Martínez continúa al frente de la Secretaría de Medio Ambiente, cuya responsabilidad es atender la crisis ambiental en el estado.
En la zona metropolitana de Monterrey, municipios como San Nicolás, Apodaca, Santa Catarina y Monterrey presentan altos niveles de partículas PM2.5, por encima de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El desarrollo de esta investigación podría impactar tanto en el proceso judicial electoral como en la permanencia del funcionario en el gabinete estatal.
KC