Gloria Martínez Mendoza impulsa una justicia electoral cercana y con enfoque humano
La candidata a magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial por la cuarta circunscripción, propone una justicia con lenguaje accesible, paridad de género y enfoque ciudadano

Gloria Martínez Mendoza, candidata a magistrada electoral por la cuarta circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
/Foto: Especial
Gloria Martínez Mendoza, candidata a magistrada electoral por la cuarta circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), promueve una visión de justicia centrada en la ciudadanía, con lenguaje claro, enfoque humano y sensibilidad ante las desigualdades sociales.
Su nombre aparece en la boleta naranja, en la posición número 04 para la elección del próximo 1 de junio, que abarca los estados de Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y Morelos.
Te puede interesar: Elección Judicial México 2025: Fecha, horarios de casilla y dónde consultar resultados oficiales
Propuesta: una justicia electoral con rostro humano y lenguaje claro
Durante su campaña, Gloria Martínez ha recorrido distintas comunidades de la cuarta circunscripción para escuchar de primera mano las preocupaciones de la población. Su eje central es promover una justicia cercana, con procesos accesibles y comprensibles.
“La justicia debe ser clara, empática y humana”, ha señalado, al destacar que es necesario emplear un lenguaje accesible en el ámbito judicial, que permita a la ciudadanía comprender sus derechos y procesos legales.
También ha subrayado que la reforma al Poder Judicial debe garantizar una verdadera paridad de género, resaltando que este proceso es histórico por integrar una visión paritaria desde su origen.
Sigue leyendo: ¿Dónde habrá Ley Seca por la elección judicial 2025? Estados donde estará prohibida la venta de alcohol
Trayectoria profesional de Gloria Martínez en justicia electoral
Con más de 17 años de experiencia en órganos electorales, Gloria Martínez Mendoza es licenciada en Derecho por la UNAM y actualmente cursa una maestría en Derechos Humanos con perspectiva de género y paridad político-electoral en la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM), en España.
Dentro del TEPJF, ha desempeñado diversos cargos relevantes, como:
- Secretaria Técnica de la Presidencia de la Sala Superior
- Jefa de Unidad de Vinculación Social y Protocolo
- Jefa de Asuntos Internacionales
- Secretaria Ejecutiva de la Sala Regional Guadalajara
Asimismo, ha ampliado su formación académica en instituciones internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, George Washington University y la Universidad de Buenos Aires.
Te puede interesar: ¿Cómo son las boletas de la Elección Judicial 2025 en México? Guía por colores y cargos
Experiencia internacional en observación electoral
Gloria Martínez también ha sido observadora electoral en varios procesos democráticos fuera del país. Su participación se ha extendido a Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras, Panamá y El Salvador, lo que le otorga una visión integral e internacional en materia electoral.
TEPJF: elección clave en el marco de la reforma judicial
La elección de nuevas magistraturas del TEPJF forma parte del proceso de reforma judicial que busca renovar la estructura del tribunal y fortalecer principios de equidad, transparencia y representación en el sistema electoral mexicano.
Gloria Martínez ha hecho un llamado al voto informado y reiteró su compromiso de actuar con imparcialidad, responsabilidad y vocación de servicio si resulta electa como magistrada.