Alcaldías de CDMX tienen subejercicio, pero esperan mayor presupuesto

19 de Noviembre de 2025

Alcaldías de CDMX tienen subejercicio, pero esperan mayor presupuesto

La Ciudad de México reporta un subejercicio de 18 mil 495 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025. Las alcaldías deberán explicar ante el Congreso en qué áreas quedaron pendientes y cómo justifican sus nuevas solicitudes para 2026.

CDMX

CDMX registra un subejercicio del 34.6%: las alcaldías sólo usaron 35 mil 87 millones de los recursos aprobados para 2025.

/

Cuarto Oscuro

La discusión formal del Presupuesto de la Ciudad de México para 2026 inició con la comparecencia de las y los 16 alcaldes ante el Congreso capitalino
Cuarto Oscuro

Entre enero y septiembre, en la Ciudad de México sólo se ejercieron 35 mil 87 millones de pesos de los 53 mil 582 millones asignados, según el tercer informe trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas, lo que representa un 34.6% del presupuesto sin usar.

Milpa Alta, Azcapotzalco y Xochimilco registraron los menores avances, mientras que Miguel Hidalgo fue la más eficiente. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un aumento en el presupuesto 2026 para reforzar servicios prioritarios y obras del Mundial de Futbol.

En tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc pedirá reembolsos del Predial y el agua para modernizar la infraestructura hidráulica.

Te puede interesar: Lista de 24 productos que no subirán de precio, tras acuerdo entre Sheinbaum y empresarios

¿Cuánto presupuesto ejercieron las alcaldías de CDMX en 2025?

La discusión formal del Presupuesto de la Ciudad de México para 2026 inició con la comparecencia de las y los 16 alcaldes ante el Congreso capitalino, quienes deberán explicar cómo ejercieron los recursos de este año y justificar sus solicitudes para el próximo.

A la comparecencia acudieron Javier López Casarín, Nancy Núñez y Luis Mendoza, titulares de Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez. De acuerdo con el tercer informe trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas, entre enero y septiembre las demarcaciones debían ejercer 53 mil 582 millones de pesos, pero sólo gastaron 35 mil 87 millones, lo que significa un subejercicio de 18 mil 495 millones, equivalente al 34.6% del presupuesto autorizado.

Milpa Alta fue la alcaldía con menor avance, al reportar un gasto de 58.4% del total asignado; le siguieron Azcapotzalco, con 58.8%, y Xochimilco, con 60.5%. En contraste, Miguel Hidalgo presentó el mayor nivel de avance, con 2 mil 170 millones ejercidos de los 3 mil 2 millones autorizados.

Incremento presupuestal para 2026: obras y servicios prioritarios

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un incremento para el gasto de las alcaldías en 2026, destinado a reforzar servicios prioritarios como bacheo, poda y luminarias, además de obras que quedarán como legado del Mundial de Futbol.

Te puede interesar: CDMX amplía horarios para tramitar la licencia permanente: horarios, requisitos y módulos móviles

Cuauhtémoc busca reembolso del Predial y pago de agua

En paralelo, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, adelantó que solicitará el reembolso del 100% del Impuesto Predial recaudado en la demarcación, así como el 30% del pago de agua, con el fin de renovar su infraestructura hidráulica.

Fechas de comparecencias de alcaldías ante el Congreso capitalino

Las comparecencias continuarán el 21 de noviembre con los titulares de Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc; el 24 acudirán los de Gustavo A. Madero, Iztapalapa e Iztacalco, y se extenderán hasta el 1 de diciembre con Xochimilco. Posteriormente, los diputados recibirán a los organismos autónomos y al Poder Judicial, cuyos gastos superaron lo programado este año.