Apoyo económico para pescadores: ¿de cuánto es y cuáles son los requisitos para recibir recursos de Bienpesca?

21 de Septiembre de 2025

Apoyo económico para pescadores: ¿de cuánto es y cuáles son los requisitos para recibir recursos de Bienpesca?

Impulsan el desarrollo de las comunidades costeras y reconocen la labor de pescadores y acuicultores con apoyo económico; además, se ofrecen capacitaciones y se promueve la inclusión de mujeres en el sector

Apoyo a pescadores.jpg

Apoyo a pescadores Bienpesca

/

Foto: Especial

Apoyo a pescadores Bienpesca
Foto: Especial

Con la finalidad de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida en comunidades costeras, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, opera el programa Bienpesca, que otorga un apoyo económico a pescadores. Los recursos son depositados de manera directa en la tarjeta del Banco del Bienestar.

También puedes leer:Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar septiembre-octubre 2025: Fechas y montos para Mujeres y Adultos Mayores

Este programa forma parte del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, que a su vez integra los Programas para el Bienestar, dirigidos a los sectores productivos más vulnerables del país.

pescadores Juchitán
Foto: ADN Sureste

¿Quiénes pueden acceder al apoyo de Bienpesca?

El programa está diseñado principalmente para productores de pequeña escala en todo el país, y para acceder al beneficio es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos generales:

  • Ser persona física.
  • Estar inscrito en el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura.

Presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente o en trámite.
  • Aviso de arribo o de cosecha.
  • Constancia de registro en programas de regularización pesquera o acuícola.

Te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: cómo registrar a otro hijo y cuánto dinero recibe cada familia con este programa

Documentos específicos por tipo de productor:

Pescador ribereño o de aguas continentales:

  • Acta de asamblea con padrón de socios (en cooperativas).
  • Tarjeta de Control o Libreta de Mar (para permisionarios).
  • Registro en programas de regularización.

Tripulante de embarcación mayor:

  • Aviso de despacho donde figure como tripulante.

Trabajador acuícola operativo:

  • Aviso de cosecha emitido por la persona física o moral para la que trabaja.
  • También se debe presentar identificación oficial vigente y CURP válida.

Capacitación para fortalecer al sector pesquero y acuícola

Además del apoyo económico, Bienpesca ofrece capacitaciones que buscan profesionalizar y aumentar la productividad del sector. Algunos de los temas que se abordan son:

  • Buenas prácticas de manejo, sanidad y seguridad laboral.
  • Administración, comercialización y valor agregado.
  • Legislación pesquera y acuícola.
  • Organización social productiva.
  • Introducción a la maricultura y acuacultura rural.
  • Nutrición y consumo de productos del mar.
  • Un sector con potencial de crecimiento

México cuenta con una rica biodiversidad pesquera. Sin embargo, los volúmenes de captura han mostrado variaciones en los últimos años, manteniéndose en torno a los 2 millones de toneladas anuales.

Esto demuestra un margen de mejora en el sector. Por ello, Bienpesca no solo apoya con recursos económicos, sino que también busca incrementar la producción para autoconsumo y comercialización, impulsando la sostenibilidad y el desarrollo local.

cuartoscuro_246893_digital
MAZATLÁN, SINALOA, 09MARZO2010.- Estados Unidos vetó la importación de camarón mexicano la cual aplicará el próximo 20 de Abril del año en curso. Según alegan las autoridades norteamericanas la técnica con la que se pesca a este crustáceo no protege a la tortuga silvestre. Esta restricción no aplicará a los camarones producidos en criaderos. En imagen de archivo el Barco Tarola que recolecto en cuatro días 1,200 kilogramos. FOTO: VÍCTOR HUGO OLIVAS/EL DEBATE DE SIINALOA/CUARTOSCURO.COM / Cuartoscuro/Cuartoscuro

Inclusión de las mujeres en la pesca y la acuicultura

A partir de julio de 2025, el programa Bienpesca incorporó un enfoque de género en la revisión del padrón de beneficiarios, con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres pescadoras y acuicultoras, tradicionalmente invisibilizado.

Esta medida busca garantizar su participación equitativa en los programas sociales y contribuir a una transformación justa del sector.

Seguir leyendo:¿Cuándo entregan las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? Fechas, módulos y documentos

¿Cómo recibir el apoyo de Bienpesca y de cuánto es?

Una vez concluido el proceso de registro y validación, los beneficiarios reciben el depósito de 7 mil 500 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar. No se requiere intermediarios, lo cual garantiza transparencia y acceso directo a los recursos.

Para conocer más sobre el programa, requisitos o el proceso de inscripción, puedes acudir a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, o consultar la página web oficial del Gobierno de México en la sección de Programas para el Bienestar.