Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar septiembre-octubre 2025: Fechas y montos para Mujeres y Adultos Mayores
El calendario completo de pagos de la Pensión del Bienestar 2025 ya puede consultarse con los montos de apoyo y las fechas de entrega.

Adultos mayores realizan largas filas de espera en el Banco del Bienestar para poder cobrar su pensión del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
/Graciela López Herrera
La Secretaría del Bienestar confirmó el calendario de pagos de la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre de 2025. Este programa, dirigido principalmente a personas adultas mayores, busca garantizar un apoyo económico a quienes se consideran un grupo vulnerable, así como a otros beneficiarios como mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras.
Es importante que los beneficiarios conozcan las fechas exactas de pago, los montos asignados y los canales disponibles para cobrar su pensión. Esta información permite planificar los recursos y evitar inconvenientes en los cobros.
ES DE INTERÉS: Programas del Bienestar: estos son los días de junio para registrarse
Fechas de pago de la Pensión del Bienestar septiembre-octubre 2025
El pago de la Pensión del Bienestar se realiza siguiendo un calendario alfabético de acuerdo con la primera letra del apellido paterno de los beneficiarios. Este sistema ayuda a evitar aglomeraciones en las sucursales del Banco del Bienestar y asegura que todos puedan recibir su apoyo de forma ordenada.
Cabe mencionar que no hubo pago el martes 16 de septiembre debido al feriado del Día de la Independencia, cuando las sucursales del Banco del Bienestar permanecieron cerradas.
Fechas de pago de la Pensión del Bienestar: septiembre-octubre 2025
Los pagos de la Pensión del Bienestar para este bimestre se organizan siguiendo un orden alfabético según la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Esto permite que las sucursales del Banco del Bienestar atiendan a las personas de manera escalonada, evitando largas filas y aglomeraciones.
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a sus notificaciones, ya que las fechas deben respetarse para garantizar que todos reciban su apoyo sin contratiempos.
- Calendario de pagos por letra de apellido:
- 17 de septiembre: apellidos N, Ñ y O
- 18 de septiembre: apellidos P y Q
- 19 de septiembre: apellidos R
- 22 de septiembre: apellidos R (continuación)
- 23 de septiembre: apellidos S
- 24 de septiembre: apellidos T, U y V
- 25 de septiembre: apellidos W, X, Y y Z
💡 Dato importante: No se realizaron pagos el 16 de septiembre debido al feriado por el Día de la Independencia, por lo que es recomendable revisar siempre las notificaciones y la información oficial de la Secretaría del Bienestar.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum eleva meta del Programa Vivienda del Bienestar 2025: cómo acceder a una casa o renta subsidiada
Montos de apoyo de los programas del Bienestar
Los apoyos económicos varían según el programa al que pertenezca cada beneficiario. Conocer los montos permite planificar mejor los gastos y saber exactamente cuánto se recibirá por bimestre.
- Detalle de los apoyos 2025:
- Adultos Mayores (65 años o más): 6,200 pesos
- Personas con Discapacidad: 3,200 pesos
- Mujeres de 60 a 64 años (Pensión Mujeres Bienestar): 3,000 pesos
- Niños y niñas hijos de madres trabajadoras: 1,650 pesos
Estos montos se revisan y actualizan anualmente. Se espera que hacia finales de 2025 o principios de 2026 se anuncie un incremento conforme a lo establecido por ley, para mantener el valor real del apoyo y cubrir mejor las necesidades de los beneficiarios.
💡 Tip práctico: Mantente al día con las publicaciones oficiales de la Secretaría del Bienestar para conocer cambios en los montos o ajustes en los calendarios de pago.
La Secretaría del Bienestar ha señalado que, por ley, estos apoyos deben ajustarse anualmente, por lo que se espera que a finales de 2025 o en enero de 2026 se anuncie un aumento.
Cómo consultar tu pago y recibir tu tarjeta Bienestar
Para quienes se registraron recientemente, especialmente las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, la entrega de tarjetas será fundamental para cobrar los apoyos.
- Recomendaciones y pasos para recibir tu pensión:
- Mantente pendiente de mensajes de texto al número que registraste; ahí se indicará el día, la hora y la sucursal donde podrás recoger tu tarjeta.
- Si aún no recibes tu tarjeta, no podrás cobrar en este ciclo; espera a la notificación de la Secretaría del Bienestar.
- Puedes consultar la fecha y lugar de entrega de tu tarjeta en línea ingresando tu CURP en gob.mx/bienestar
- Usa tu tarjeta del Banco del Bienestar para retiros en cajeros automáticos o pagos en comercios.
- Mantén tu tarjeta en buen estado y verifica que esté actualizada para evitar retrasos en los cobros.
- Consejos para gestionar tu Pensión del Bienestar
- Para optimizar el uso de la pensión y asegurarte de recibirla sin inconvenientes, la Secretaría del Bienestar recomienda:
- Consultar el calendario de pagos regularmente y respetar tu turno asignado.
- Evitar retiradas innecesarias fuera de tu fecha programada, esto reduce esperas y facilita la atención de otros beneficiarios.
- Guardar los mensajes oficiales de confirmación del banco o de la Secretaría del Bienestar como comprobante.
- Contactar al banco o a la Secretaría en caso de no recibir tu pago o si tu tarjeta presenta fallas.
La Pensión del Bienestar continúa siendo uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México, dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres de 60 a 64 años, así como a hijos de madres trabajadoras. Conocer las fechas de pago, los montos y los mecanismos de entrega de tarjetas permite a los beneficiarios planificar sus recursos y cobrar sus apoyos sin complicaciones.
ENTÉRATE: Programa Salud Casa por Casa: brigadas móviles atenderán a 615 municipios rurales en México
Estar al tanto de la información oficial y seguir el calendario establecido por la Secretaría del Bienestar garantiza que los recursos lleguen a tiempo y de manera ordenada, evitando contratiempos y asegurando que el apoyo cumpla su objetivo de asistencia social. DJ