Arranca votación de Ofrenda Día de Muertos CDMX: Cómo participar para seleccionar al proyecto encargado de la Ofrenda Monumental 2025
La Mega Ofrenda de Día de Muertos está en su fase de votación, conoce la manera en que puedes ser partícipe de escoger con qué proyecto adornará el Zócalo en los próximos meses

La Mega Ofrenda de Día de Muertos está en su fase de votación, conoce la manera en que puedes ser partícipe de escoger con qué proyecto adornará el Zócalo en los próximos meses
/CDMX
Este viernes 8 de agosto, inició la votación para seleccionar al proyecto encargado que construirá la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 que se exhibirá como cada año en el Zócalo de la Ciudad de México.
Lee | Fórmula 1 en México: cambia la transmisión en 2026 y no será en Fox Sports
A través de un comunicado Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, hizo la invitación a los habitantes y visitantes a participar en la votación pública para que selección las maquetas que más les guste y sean las ganadores para que estén durante la celebración más importante de nuestra cultual.
¿Cuándo y cómo participar en las votaciones para la Ofrenda Monumental?
De acuerdo al gobierno capitalino, las votaciones iniciaron desde este viernes 8 y estarán hasta el próximo domingo 10 de agosto, en un horario de 12 a 20 horas, a través del voto público y abierto, en donde las personas podrán apreciar las maquetas representativas de los proyectos preseleccionados y podrán elegir la Ofrenda Monumental en el Zócalo que será instalada por el Día de Muertos 2025
Cabe señalar que en estas propuestas participaron en una convocatoria abierta entre junio y julio pasado a ciudadanas y ciudadanos mexicanos, así como colectivos, quienes fueron preseleccionados por un Jurado por su originalidad y calidad estética, entre otros criterios
- Fecha: del 8 al 10 de agosto
- Horario: 12 pm a 20:00
- Lugar: Zócalo CDMX
Lee | México tendrá más partidos del Mundial 2026: Fechas, sedes y todo lo que debes saber
Voto popular por las 6 propuestas: cómo se seleccionará al ganador
En este sentido el gobierno capitalino detalló que la Ofrenda Monumental se elegirá mediante el voto popular iniciado este viernes 8 al domingo 10 de agosto, en donde el ganador será el encargado de elaborar el que será instalado para las celebraciones por el Día de Muertos 2025.
Por lo que las y los ciudadanos tendrán seis propuestas exhibidas con una temática relacionada con los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan y participaron en la convocatoria pública gratuita entre junio y julio pasado, donde fueron preseleccionadas por un Comités Técnico y Curatorial por cumplir con criterios como originalidad, calidad estética, pertinencia y viabilidad técnica; cada ofrenda y/o instalación fusiona la riqueza de nuestras tradiciones con las expresiones técnicas contemporáneas, además de cumplir con una representación a escala.
💀🏛️ El Zócalo de la Ciudad de México se transformó en un espacio de creatividad y participación ciudadana con la exposición de maquetas para la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 8, 2025
De las 52 propuestas recibidas en la convocatoria pública, se seleccionaron seis proyectos… pic.twitter.com/3OQvOBiBP1
En este sentido, la votación ser realizada con una consulta ciudadana en urnas cerradas y aquella que obtenga mayor preferencia será la que se exhibirá entre el sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre 2025.
Cabe mencionar que donde se instalaron las mesas donde las personas interesadas en participar pueden votar, solamente una vez, por una sola de las propuestas presentadas.
Maquetas presentadas para la Mega Ofrenda 2025
- La primera de las maquetas es llamada “Los tronos donde se sientan los dioses” se representan los Tepotzco Icpalli, tronos ceremoniales inspirados en la tradición mexica y en los que habitan las deidades Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, fuerzas opuestas y complementarias del Universo.
- La segunda lleva por título “Tenochtitlan: Geometría de la memoria” en la que buscan recrear la antigua ciudad mexica, cuyo espíritu continúa latiendo en el corazón de la Ciudad de México.
- La tercera maqueta es “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego” es una reinterpretación del antiguo muro de cráneos con los que se honraba la muerte como parte del ciclo, en la que los cráneos no son huesos, sino flor; no son amenaza sino memoria.
- La cuarta “El camino a Mictlán: el renacer mexica” en la que Tláloc, Chalchiuhtlicue y Tezcatlipoca despiertan la cuenca sagrada y revelan canales bajo la tierra.
- El quinto proyecto se llama “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan” con la cual se honra la memoria viva de los pueblos indígenas de México y las deidades Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl adornan un tapete de piedra volcánica.
- El sexto “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” se aprecia a Tonatzin haciendo un llamado a las diosas cuidadoras, creadoras y herederas de rituales a compartir los dones desde distintas regiones del país.
AM3