Avión de Angara Airlines se estrella en Rusia con 49 personas a bordo: ¿qué tipo de aeronave era el An-24?

4 de Agosto de 2025

Avión de Angara Airlines se estrella en Rusia con 49 personas a bordo: ¿qué tipo de aeronave era el An-24?

Avión An-24 de Angara Airlines se estrella cerca de Tynda en la región rusa de Amur sin sobrevivientes entre los 49 ocupantes

Antonov AN-24

Modelo Antonov An-24, aeronave de origen soviético utilizada por Angara Airlines en el vuelo que se estrelló en la región rusa de Amur con 49 personas a bordo

/

Especial

Modelo Antonov An-24, aeronave de origen soviético utilizada por Angara Airlines en el vuelo que se estrelló en la región rusa de Amur con 49 personas a bordo
Especial

Las autoridades rusas localizaron este 24 de julio los restos de un avión de pasajeros An-24 que desapareció de los radares mientras cubría la ruta regional entre Blagoveshchensk y Tynda, en la región de Amur.

Te puede interesar: ¿De qué murió Hulk Hogan? Leyenda de la lucha libre fallece a los 71 años

De acuerdo con el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, el fuselaje fue hallado en llamas a unos 15 kilómetros al sur de Tynda, en una zona boscosa y de difícil acceso.

Un helicóptero Mi-8, que formaba parte del operativo de búsqueda, detectó los restos desde el aire. Imágenes compartidas por medios estatales muestran columnas de humo elevándose entre los árboles.

Avión de Angara se estrella en Tynda sin dejar sobrevivientes

El vuelo, operado por Angara Airlines, transportaba a 49 personas: 43 pasajeros, entre ellos cinco menores de edad, y seis tripulantes.

De acuerdo con la oficina del fiscal de transporte en el Extremo Oriente ruso, el avión intentaba aterrizar por segunda vez cuando perdió contacto con el control de tráfico aéreo.

El gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, expresó que se trata de una “terrible tragedia” y confirmó que no hubo sobrevivientes y declaró tres días de luto.

Te puede interesar: Francia reconocerá oficialmente a Palestina como Estado; Macron lo anunciará ante la ONU

La aeronave había partido inicialmente de Jabárovsk con escala en Blagoveshchensk antes de dirigirse a su destino final en Tynda, una ciudad situada a más de 7 mil kilómetros al este de Moscú, cerca de la frontera con China.

El Comité de Investigación de Rusia abrió un expediente por presuntas violaciones de seguridad aérea que derivaron en múltiples muertes, una práctica común en estos casos.

Fuentes citadas por la agencia Interfax indicaron que las condiciones meteorológicas eran adversas y que el avión podría tener cerca de 50 años, lo que reavivó el debate sobre la antigüedad de la flota rusa.

¿Qué tipo de avión es el Antonov An-24?

El avión siniestrado es un Antonov An-24, modelo desarrollado en la Unión Soviética para rutas regionales.

Se trata de un bimotor turbohélice con capacidad para 44 pasajeros, diseñado para operar en pistas no pavimentadas y condiciones difíciles.

Características técnicas del An-24:

  • Longitud: 23.53 metros
  • Altura: 8.32 metros
  • Envergadura: 29.20 metros
  • Área del ala: 74.98 m²
  • Velocidad de crucero: 450 km/h
  • Autonomía: 400 km
  • Carga útil: 4,000 kg

Este modelo voló por primera vez en 1959 y comenzó operaciones comerciales en 1962. Su producción en serie se realizó en Kiev y posteriormente en Ulán-Udé, con más de mil unidades fabricadas.

Aunque fue un modelo ampliamente utilizado por décadas, muchos de estos aviones siguen activos con más de medio siglo de servicio.

Riesgos en la aviación rusa y caso Angara Airlines

La aeronave pertenecía a Angara Airlines, aerolínea con sede en Irkutsk fundada en el año 2 mil. Opera rutas regionales y desde hace una década ofrece vuelos directos a Tokio.

Hasta el momento, la compañía no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el accidente.

En los últimos años, el sector aeronáutico ruso ha enfrentado restricciones derivadas de sanciones internacionales, lo que ha complicado la renovación de flotas y el mantenimiento de aeronaves antiguas. KC