Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: esto significa el pago a estudiantes de continuidad

25 de Octubre de 2025

Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: esto significa el pago a estudiantes de continuidad

El Gobierno de México mantiene las becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025 con pagos de 1,900 pesos bimestrales para apoyar a estudiantes de educación básica y media superior en todo el país

Tarjetas Bienestar

El Gobierno Federal mantiene su apoyo a estudiantes con las becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025.

/

Fotógrafo Especial / Cuartoscuro

El Gobierno Federal mantiene su apoyo a estudiantes con las becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025.
Fotógrafo Especial / Cuartoscuro

Las becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025 son dos de los programas sociales más importantes del Gobierno de México enfocados en la permanencia escolar. Ambos ofrecen apoyos económicos bimestrales a estudiantes de escuelas públicas y están dirigidos a distintos niveles educativos, con el propósito de evitar la deserción escolar y respaldar el desarrollo académico de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

¿Cuánto dinero entregan las becas Rita Cetina y Benito Juárez?

Cada programa otorga un apoyo de 1,900 pesos bimestrales por estudiante. En el caso de la Beca Rita Cetina, existe un beneficio adicional de 700 pesos por cada hijo extra registrado, monto que se deposita directamente a los padres o tutores.

El depósito del apoyo se realiza mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza que los recursos lleguen sin intermediarios ni trámites adicionales. Esta modalidad de pago busca ofrecer mayor transparencia y seguridad en la entrega del dinero.

Diferencias entre las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Beca Rita Cetina está dirigida principalmente a estudiantes de secundaria, aunque a partir del próximo año se incluirán también alumnas y alumnos de primaria y, posteriormente, de preescolar, ampliando así su cobertura.

Por su parte, la Beca Benito Juárez beneficia a jóvenes inscritos en el nivel medio superior (preparatoria o bachillerato) dentro de instituciones públicas de educación. Ambos programas tienen como objetivo común garantizar la continuidad escolar y apoyar económicamente a las familias mexicanas.

¿Qué significa “pago a estudiantes de continuidad”?

La expresión “pago a estudiantes de continuidad” se refiere a los beneficiarios que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar y han recibido al menos un depósito previo. Es decir, son alumnos que continúan inscritos en el programa y siguen recibiendo su beca de manera regular.

En cambio, los estudiantes de nuevo ingreso son aquellos que se registraron recientemente durante el último periodo de inscripciones, realizado entre septiembre y octubre de 2025, y aún no reciben su primer pago.

En resumen:

  • Estudiantes de continuidad: ya tienen tarjeta y al menos un pago anterior.
  • Estudiantes de nuevo ingreso: apenas completaron su registro y están a la espera de su primer depósito.

Calendario de pagos para lo que resta del año

De acuerdo con el calendario oficial de los programas, el siguiente pago de las becas Rita Cetina y Benito Juárez está previsto para diciembre de 2025, correspondiente al último bimestre del año. Con este depósito, los beneficiarios completarán los apoyos económicos programados en el ejercicio fiscal.

Mientras tanto, la Beca Benito Juárez continúa realizando los pagos del bimestre septiembre-octubre, proceso que comenzó el 20 de octubre y finalizará el 27 del mismo mes.

Dónde pedir información o resolver dudas sobre los apoyos de las Becas Rita Cetina y Benito Juárez

Las y los estudiantes, así como sus familias, pueden comunicarse a la línea de atención del Banco del Bienestar al número 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (hora del centro de México). También se pueden consultar los canales oficiales en redes sociales y sitios web de los programas para verificar fechas, montos y procesos de pago.

Las becas Rita Cetina y Benito Juárez siguen siendo una herramienta clave del Gobierno Federal para promover la equidad educativa y reducir la deserción escolar en los distintos niveles educativos, beneficiando a miles de familias mexicanas cada año.