Caen cuatro en el AICM con cargamento de droga con valor de 92 mdp; ¿cómo operaba esta red?
Elementos de seguridad lograron la detención de cuatro sujetos, quienes son señalados como presuntos responsables de traficar con droga hacia Baja California
Paquetes con cocaína asegurados en el AICM
/Especial
Este lunes se dio a conocer que la Secretaría de Marina (Semar) detuvo a cuatro hombres en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por ser identificados como presuntos integrantes de una red dedicada al tráfico de drogas mediante vuelos comerciales con destino a Tijuana, Baja California.
PUEDES LEER: Operativo federal contra el crimen organizado: detenidos, armas y droga aseguradas en 9 estados de México
Las autoridades señalaron que, durante el operativo, los elementos de la Semar, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron 271 paquetes que contenían aproximadamente 270 kilogramos de polvo blanco con características similares al clorhidrato de cocaína.
El cargamento tendría un valor estimado de 92 millones 48 mil 498 pesos, de acuerdo con el informe oficial. Además, los uniformados aseguraro:
- 2 vehículos tipo van
- 4 teléfonos móviles
Los vehículos y los dispositivos eran presuntamente usados por la organización para coordinar sus operaciones.
¿Cómo operaba la red de tráfico de droga en el AICM?
Los detenidos operaban en las inmediaciones del aeropuerto y se encargaban de introducir paquetes con droga al área de carga sin cumplir los protocolos establecidos. Esta práctica les permitía enviar mercancía ilícita sin que pasara por inspección de rayos X ni por los trámites requeridos para el transporte aéreo.
Los cuatro detenidos y los objetos incautados fueron trasladados ante la autoridad correspondiente, que definirá su situación jurídica y anexará las evidencias a la carpeta de investigación.
Las investigaciones arrojaron que la red ingresaba los paquetes directamente al área de carga del AICM sin someterlos a revisión. Esta forma de operación facilitaba el envío de grandes cantidades de droga hacia el norte del país utilizando vuelos comerciales, sin levantar sospechas entre las autoridades aeroportuarias.
PUEDES LEER: Operativo del Plan Michoacán: qué aseguraron y en qué municipios hubo 12 detenidos
La Semar indicó que el aseguramiento forma parte de un despliegue estratégico para desarticular a la organización responsable, la cual habría utilizado esta modalidad en múltiples ocasiones.
AICM, bajo control de la Marina
Hay que recordar que durante el sexenio pasado, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la seguridad de el AICM pasó a ser responsabilidad de elementos de la Semar.
El cambio se hizo, argumentó el mandatario, con la finalidad de erradicar la corrupción y malas prácticas al interior del aeropuerto capitalino.
Por otro lado, en marzo pasado la Semar anunció cambios significativos en su administración, incluyendo la designación de un nuevo director y la fusión con otras entidades aeroportuarias. Estos movimientos buscan optimizar operaciones, mejorar la seguridad y garantizar un mejor servicio para los usuarios.
PUEDES LEER: Despliegue de la SSC en Cuauhtémoc concluye con 58 detenidos y más de mil dosis aseguradas
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Semar, designó al Almirante Juan José Padilla Olmos como nuevo director general del AICM. Esta designación entró en vigor a partir del 1 de octubre de 2023, en sustitución del Contralmirante José Ramón Rivera Parga.
El cambio se enmarca en un proceso de reestructuración que busca mejorar la eficiencia operativa del aeropuerto. Padilla Olmos asumirá el cargo sin percibir remuneración adicional, a pesar de dirigir también el Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).